Hamnet. Maggie O’Farrell. Trad. Concha Cardeñoso Sáenz de Miera. Barcelona: Libros del Asteroide, 2021
Paisaje celular
La semana pasada vi la imagen de una célula; había sido obtenida con rayos X, resonancia magnética nuclear y conjuntos de datos de microscopía crioelectrónica y alguien la había compartido en alguna red social que no recuerdo. Era un paisaje precioso y sobre todo, era un paisaje amplísimo contenido en eso: una única célula, algo increíble y que me puso la carne de gallina.
Ayer terminé la lectura de Hamnet y al alcanzar la última página, justo antes del epílogo ¡bam! Otra vez los pelos como escarpias. Es maravilloso y creo que los motivos son muy similares.
Maggie O’Farell (Corelaine, Reino Unido, 1972) trenza tres elementos en Hamnet y con el cabo que anuda al final del relato consigue erizarnos el cogote a los lectores: biografía (la de Shakespeare, la de su familia), literatura (el origen de Hamlet… tal vez) y ficción desmenuzada con la paciencia de un artesano para contar lo que se siente cuando se ama, se desea, se pierde y se abandona. La explosión de sensaciones está tan cuidadosamente formulada que hasta ese desenlace sorprendente en el que algo hace «clic» y la piel se pone de punta no comprendemos todas esas piezas que sin embargo hemos visto caer desperdigadas durante la lectura.
Nunca una célula vuelve a imaginarse de la misma forma.
Un clásico de la literatura inglesa del siglo XVI, tampoco.