La postal

La postal, Anne Berest. Trad. Lydia Vázquez Jiménez. Barcelona: Lumen, 2022 Genograma Una cita de Simone Weil que no recuerdo bien da sentido al argumento de La postal de Anne Berest (París, 1979). La autora de la novela explica a lo largo de una entrevista con una canal de televisión norteamericano que, durante las sesiones... Leer más →

Gente muy fría

Gente muy fría. Sarah Manguso, trad. Julia Osuna Aguilar. Barcelona: Alpha Decay, 2023. La vergüenza Una no escoge de dónde viene: se llega al mundo en un entorno en donde se crece, se aprende a sobrevivir y cuando se tiene la oportunidad de alejarse, una se aleja. A veces la separación es necesaria y se... Leer más →

Deberías haberte ido

Deberías haberte ido. Daniel Kehlmann, trad. Helena Cosano Nuño. Barcelona: Penguin Random House Mondadori, 2023 Principio de incertidumbre No saber cómo terminar una novela, un guión en el caso del protagonista de esta historia, puede convertirse en un dilema paralizador, angustioso, frustrante y molesto. Quizás no sea algo tan grave para todos aquellos que se... Leer más →

El último día de la vida anterior

El último día de la vida anterior. Andrés Barba. Barcelona: Anagrama, 2023 Remanente "Un evento terrible condenado a repetirse una y otra vez, un instante de dolor, quizá algo muerto que parece por momentos vivo aún, un sentimiento suspendido en el tiempo como una fotografía borrosa, como un insecto atrapado en ámbar. Un fantasma ese... Leer más →

Lapvona

Lapvona. Ottessa Moshfegh, trad. Inmaculada C. Pérez Parra. Barcelona, Alfaguara, 2023 Lo universal Si me pidieran que definiese con una palabra la narrativa de Ottessa Moshfegh creo que escogería "cinismo". Por suerte nadie me lo ha pedido, aunque es cierto que yo tampoco pedí nunca que me explicaran si había alguna diferencia entre los temas... Leer más →

Flores que se abren de noche

Flores que se abren de noche, Tomás Downey; Madrid: Paripé Books, 2021. Reventón Cuando el recipiente contenedor ya no resiste su contenido, en el momento en que pierde su capacidad debido al peso de aquello que está condenado a soportar, entonces, se rompe, se resquebraja, abre rendijas y grietas que terminan por hacer reventar al... Leer más →

Llego con tres heridas

Llego con tres heridas. Violeta Gil. Barcelona: Caballo de Troya / Penguin Random House Mondadori, 2022 Vida de esta chica La narradora de Llego con tres heridas cuenta, en tres partes, la forma que tiene de acercarse al conocimiento de una figura ausente en su vida desde que ella tiene tres meses. La investigación desde... Leer más →

El caballo ciego

El caballo ciego. Kay Boyle. Trad. Magdalena Palmer. Madrid: Muñeca infinita, 2022 Esa maldita autora El caballo ciego es una breve novela originalmente publicada dentro de una antología de tres "short stories", en 1940. Aquí, Muñeca infinita ha escogido la que da título a ese libro (The Crazy Hunter, que no es "caballo" sino "cazador"... Leer más →

Nos vemos allá arriba

Nos vemos allá arriba. Pierre Lemaitre. Trad. José Antonio Soriano Marco. Barcelona: Salamandra, 2014 Condescendencia ─Perdone ¿le falta algo? ¿Ha habido algún problema? El cliente se asoma por encima del datáfono en donde acabo de cobrar a su compañero y frunce el ceño como si algo no le convenciera, escéptico, extrañado. Levanta la vista y... Leer más →

El cordero carnívoro

El cordero carnívoro. Agustín Gómez Arcos. Trad. Adoración Elvira Rodríguez. Madrid: Cabaret Voltaire, 2015 La parte dolorosa María ha organizado, documentado y levantado con no poco esfuerzo una exposición dedicada a Agustín Gómez Arcos en el Instituto Cervantes de París. Fuimos a verla porque en París la conocí a ella y porque quería conocer también... Leer más →

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑