El último día de la vida anterior. Andrés Barba. Barcelona: Anagrama, 2023 Remanente "Un evento terrible condenado a repetirse una y otra vez, un instante de dolor, quizá algo muerto que parece por momentos vivo aún, un sentimiento suspendido en el tiempo como una fotografía borrosa, como un insecto atrapado en ámbar. Un fantasma ese... Leer más →
Llego con tres heridas
Llego con tres heridas. Violeta Gil. Barcelona: Caballo de Troya / Penguin Random House Mondadori, 2022 Vida de esta chica La narradora de Llego con tres heridas cuenta, en tres partes, la forma que tiene de acercarse al conocimiento de una figura ausente en su vida desde que ella tiene tres meses. La investigación desde... Leer más →
Germinal
Germinal. Émile Zola. Trad. Mauro Armiño. Barcelona: Austral, 2005 Entibado Cuando en riesgo de derrumbamiento se entiba una excavación, ésta se refuerza en sus cimientos para evitar así el derrumbamiento, es decir: se apuntala. La mina, profundidad ahondada por el hombre, es la que ha de entibarse, contraerse en las paredes que forman su hueco... Leer más →
After You’d Gone
After You'd Gone. Maggie O'Farrell. London: Tinder Press, 2000 Tarde Llego a la primera novela de una de mis autoras preferidas de los últimos tiempos veintiún años después de su primera publicación. Podría, por tanto, decirse que llego tarde a ella, sin embargo, la edición que manejo conmemora precisamente esas dos décadas con un prólogo... Leer más →
Petite maman
Petite maman. Céline Sciamma, 2021 La tristeza de mamá Hace una semana que fui al cine a ver Petite Maman, la última película de Céline Sciamma. Salí de la proyección sumida en una extraña tristeza provocada por aquello que yo había interpretado como tema central en su argumento. A mi entender acababa de ver una... Leer más →
Hamnet
Hamnet. Maggie O'Farrell. Trad. Concha Cardeñoso Sáenz de Miera. Barcelona: Libros del Asteroide, 2021 Paisaje celular La semana pasada vi la imagen de una célula; había sido obtenida con rayos X, resonancia magnética nuclear y conjuntos de datos de microscopía crioelectrónica y alguien la había compartido en alguna red social que no recuerdo. Era un... Leer más →
Un verdor terrible
Un verdor terrible. Benjamín Labatut. Barcelona: Anagrama, 2020 Pepitas de manzana "Su método para extraer nitrógeno del aire había alterado de tal forma el equilibrio natural del planeta que él temía que el futuro de este mundo no pertenecería al ser humano sino a las plantas, ya que bastaría que la población mundial disminuyera a... Leer más →
Rewind
Rewind. Juan Tallón. Barcelona: Anagrama, 2020 Rehacerse Nunca me ha gustado esa expresión tan usada que implica que, cuando ocurre una desgracia, o una pérdida importante en la vida de alguien, debe una "hacerse de nuevo", como si previamente estuviera hecha y el acontecimiento en sí tirara abajo los cimientos de su construcción. Creo que... Leer más →
El libro y la hermandad
El libro y la hermandad. Iris Murdoch, 1987. Trad. Jon Bilbao. Madrid: Impedimenta, 2016 El pájaro azul En el acto final del ballet La bella durmiente, uno de los más populares del repertorio clásico de todos los tiempos, durante la celebración de las bodas de la princesa Aurora con el correspondiente príncipe aparecen varias parejas de... Leer más →
Reloj sin manecillas
Reloj sin manecillas. Carson McCullers, 1961. Trad. Mariano Antolín Rato. Bruguera: Barcelona, 1984 Lo que flota ... en el limbo en que vivía, a la espera de la muerte, Malone estaba obsesionado con el tiempo. Siempre atosigaban al relojero, quejándose de que su reloj marchaba con dos minutos de retraso o tres de adelanto. ─Ya... Leer más →