Blonde

Blonde. Joyce Carol Oates. Trad. María Eugenia Ciocchini. Barcelona: Debolsillo, 2022 Sinécdoque ⏤Aunque se base en una verdad, lo que la gente dice siempre acaba convirtiéndose en una mentira. Joyce Carol Oates. Blonde, 2009 Blonde, la novela, no es una reivindicación de la integridad mental de Norma Jean Baker y tampoco un retrato de la... Leer más →

Sinfonía Patética. Vida de Tchaikovsky

Sinfonía Patética. Vida de Tchaikovsky. Klaus Mann. Trad. Nélida M. de Machain. Buenos Aires: Emecé, 1984. Melancolía "No podía pasar frente a un mendigo sin llevar la mano al bolsillo y era capaz de entregar hasta el último centavo a un amigo, a un conocido en la necesidad. Pero nada sabía del destino de las... Leer más →

Hamnet

Hamnet. Maggie O'Farrell. Trad. Concha Cardeñoso Sáenz de Miera. Barcelona: Libros del Asteroide, 2021 Paisaje celular La semana pasada vi la imagen de una célula; había sido obtenida con rayos X, resonancia magnética nuclear y conjuntos de datos de microscopía crioelectrónica y alguien la había compartido en alguna red social que no recuerdo. Era un... Leer más →

Georgia O’Keeffe

Georgia O'Keeffe. María Herreros. Bilbao: Astiberri y Madrid: Museo Nacional Thyssen Bornemisza, 2021 Gift shop La semana pasada mi amiga E. recibió en Suiza una postal mía. La había  comprado en la tienda del museo Thyssen, después de ver la exposición dedicada a Georgia O'Keeffe y en ella, una calavera flota sobre un paisaje desértico,... Leer más →

La novela de la Costa Azul

La novela de la Costa Azul. Giuseppe Scaraffia, trad. Francisco Campillo. Cáceres: Periférica, 2019 Joie de vivre Hace unos días se pasó mi amigo D. por la librería y me pidió que le recomendase una biografía. Aunque venía a por un cuento infantil, me preguntó y y no supe qué decirle. Me pilló desprevenida, como... Leer más →

El vestido azul

El vestido azul. Michèle Desbordes. Trad. David M. Copé. Cáceres, Periférica, 2018 Pretérito imperfectoParece que nunca, jamás serán demasiadas las revisiones que puedan hacerse de las experiencias finales de Camille Claudel, del relato recreado de sus últimos años de vida, abandonada a su suerte en un sanatorio psiquiátrico. En mi caso después de ésta, viene... Leer más →

El nervio óptico

El nervio óptico. María Gainza. Barcelona, Anagrama, 2017 Ojo y cerebro «Puede que mirar un Rothko tenga algo de experiencia espiritual, pero de una clase que no admite palabras. Es como visitar los glaciares o atravesar un desierto. Pocas veces lo inadecuado del lenguaje se vuelve tan patente. Frente a Rothko, una busca frases salidas... Leer más →

Nada se opone a la noche

Nada se opone a la noche. Delphine de Vigan, trad. Juan Carlos Durán. Barcelona, Anagrama, 2017 Bajo la influencia Inmersa en una cólera ciega, soñaba con aplastarles y machacarles a puñetazos, los odiaba a todos, porque entonces me venía la idea de que eran culpables de que se hubiese convertido en lo que era, y... Leer más →

La muerte del padre. Mi lucha: I

La muerte de padre. Mi lucha: I. Karl Ove Knausgård. Trad. Kirsti Baggethun y Asunción Lorenzo. Barcelona, Anagrama, 2016 Su lucha No es hasta las doscientas y pico páginas de este novela que empiezo a interesarme medianamente por lo que su autor tiene que contarme. Un hombre guapo el Karl Ove, sí, lo veo en... Leer más →

Lev Tolstói. Diarios (1895-1910)

Lev Tolstói. Diarios (1895 - 1910). Trad. Selma Ancira. Barcelona: Acantilado, 2003. Y ser escritor Entre otras cosas, otras muchas y radiantes cosas, Lev Tolstói (Yasnaia Poliana, 1828 - Astapovo, 1910) fue escritor. Despertaba temprano, muy temprano por la mañana y sin apenas llenar su estómago se sentaba a pensar: Tolstói pensaba en lo que... Leer más →

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑