La ciudad de los prodigios. Eduardo Mendoza. Barcelona: Seix Barral, 2003. Toda una vida Cuando se publicó La ciudad de los prodigios por primera vez yo tenía cuatro años. Creo que no identifico con seguridad ningún recuerdo de aquella época, salvo mi triciclo, mi muñeca Pepis y los sustos que mi hermano me daba al... Leer más →
La postal
La postal, Anne Berest. Trad. Lydia Vázquez Jiménez. Barcelona: Lumen, 2022 Genograma Una cita de Simone Weil que no recuerdo bien da sentido al argumento de La postal de Anne Berest (París, 1979). La autora de la novela explica a lo largo de una entrevista con una canal de televisión norteamericano que, durante las sesiones... Leer más →
La ciudad de los vivos
La ciudad de los vivos. Nicola Lagioia. Trad. Xavier González Rovira; Barcelona: Penguin Random House Mondadori, 2022 El infinito en un crimen Existen ciertos cuadros que, debido a la disposición de los elementos en ellos retratados, tienen la capacidad de dirigir la mirada de quien los observa y hacer que ésta vaya de un punto... Leer más →
Gente muy fría
Gente muy fría. Sarah Manguso, trad. Julia Osuna Aguilar. Barcelona: Alpha Decay, 2023. La vergüenza Una no escoge de dónde viene: se llega al mundo en un entorno en donde se crece, se aprende a sobrevivir y cuando se tiene la oportunidad de alejarse, una se aleja. A veces la separación es necesaria y se... Leer más →
Recursos inhumanos
Recursos inhumanos. Pierre Lemaitre, trad. Juan Carlos Durán Romero. Barcelona: Alfaguara, 2017 La necesidad A menudo sueño que conduzco. Desconozco los mensajes subliminales que mi cerebro me envía con tal actividad, pero el caso es que sueño que me monto en coches que debo conducir a algún sitio, casi siempre con prisa y, casi siempre... Leer más →
Deberías haberte ido
Deberías haberte ido. Daniel Kehlmann, trad. Helena Cosano Nuño. Barcelona: Penguin Random House Mondadori, 2023 Principio de incertidumbre No saber cómo terminar una novela, un guión en el caso del protagonista de esta historia, puede convertirse en un dilema paralizador, angustioso, frustrante y molesto. Quizás no sea algo tan grave para todos aquellos que se... Leer más →
Sí, lo hice
Sí, lo hice. Victoria Bermejo. Logroño: Pepitas de calabaza, 2023 Brava "Contará que cuando uno describe a otro se va describiendo también a sí mismo. Por comparación, por empatía. Y ese análisis y autoanálisis hacen que al acabar una novela uno ya no sea el mismo. Porque de algún modo ha estado embarazado y ha... Leer más →
Apuntes del señor Dama
Apuntes del señor Dama. Franziska zu Reventlow. Trad. Alberto Gordo. Cádiz: Firmamento, 2023. Fiestón Me colma de empatía descubrir el detalle de la muerte de la autora de este libro, en un accidente de bicicleta en Locarno (Suiza) a los cuarenta y siete años. Pobre criatura: si es lamentable tener que aprender a montar en... Leer más →
El último día de la vida anterior
El último día de la vida anterior. Andrés Barba. Barcelona: Anagrama, 2023 Remanente "Un evento terrible condenado a repetirse una y otra vez, un instante de dolor, quizá algo muerto que parece por momentos vivo aún, un sentimiento suspendido en el tiempo como una fotografía borrosa, como un insecto atrapado en ámbar. Un fantasma ese... Leer más →
Lapvona
Lapvona. Ottessa Moshfegh, trad. Inmaculada C. Pérez Parra. Barcelona, Alfaguara, 2023 Lo universal Si me pidieran que definiese con una palabra la narrativa de Ottessa Moshfegh creo que escogería "cinismo". Por suerte nadie me lo ha pedido, aunque es cierto que yo tampoco pedí nunca que me explicaran si había alguna diferencia entre los temas... Leer más →