Las caras

Las caras. Tove Ditlevsen. Trad. Blanca Ortiz Ostalé. Barcelona: Seix Barral, 2023

Contouring

Agarramos el lápiz corrector de un tono más oscuro que nuestra piel y lo aplicamos sobre el hueco de mejilla, sobre la frente, a ambos lados de la nariz. Difuminamos. Aplicamos un tono beige muy claro, como de espectro lechoso, sobre los huesos más salientes del rostro, la nariz, la barbilla. Difuminamos. Iluminamos con un brillo en los puntos en que nos va a dar la luz, en las zonas en que se refleja, que parezca que nos hemos convertido en un delfín que acaba de salir del agua.

Ya está, es la cara correcta.

Todas similares.

Una más y a continuar.

Todas iguales a la anterior de acuerdo con la pauta establecida.

A la protagonista de esta novela esta técnica quizás la confundiera, pero la pobre hace tiempo que ha perdido el norte. Ella clasifica a las personas a su alrededor según la cara que han decidido ponerse, como si fuera posible intercambiarlas: se encuentra con alguien conocido y escudriña bajo las capas que separan a esa persona de la cara original que ella recuerda.

La vida a su alrededor se desparrama, se dispersa, ella, escritora, no logra producir una línea y su matrimonio se difumina con el contorno.

Leo Las caras de Tove Ditlevsen y me pasan dos cosas: que me confunde y que me entristece. Supongo que existen múltiples formas de aproximarse a la enfermedad mental a través de la escritura, infinitas maneras de contar la locura y que no todas consiguen su objetivo, que será, quizás, poner al lector en la piel del narrador que sufre esos pensamientos.

Este libro lo consigue.

Cada párrafo de Las caras termina con una frase que se enrosca con una imagen, un concepto que huele, se escucha o se ve claramente. La fuerza expresiva del texto de Tove Ditlevsen supongo que tiene mucho que ver con la poesía pero no lo sé. A mí me obliga a regresar todo el rato al comienzo de la página, del capítulo o de la propia novela. Termino la lectura con una profunda sensación de tristeza.

No tengo claro si es una buena experiencia pero en cualquier caso es un texto distinto a otros textos que recuerdo haber leído.

Creo que podría recomendarlo incluso a quienes no sepan nada de la vida de su autora: mejor si es así, no se dejen condicionar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: