Reunión

Reunión. Natasha Brown. Trad. Inga Pellisa. Barcelona: Anagrama, 2022.

Por dentro

Natasha Brown estudió Matemáticas en Cambridge, luego escribió este libro.

En Reunión una narradora expresa su decisión personal libre, autónoma y valiente de no someterse a las expectativas ni las necesidades de los otros y actuar como ella quiere, es decir: no actuar, no hacer, no contarlo.

El mayor conflicto de esta voz, que es la del personaje central de la «trama-no-trama» en esta «historia-no-historia» es enfrentarse a sus logros, a todo lo que ha conseguido con un esfuerzo y un trabajo que, aunque en el momento en que se inicia la novela es justamente reconocido y compensado, ella entiende que se lo debe a quienes tuvieron menos oportunidades antes de que ella siquiera existiese.

Natasha Brown escribió un libro sobre colonialismo y feminismo dentro de una sociedad que, generacionalmente, ya los ha dejado atrás aunque su pensamiento colectivo no lo haya hecho.

La voz narradora de Reunión se enfrenta a ese pensamiento y lo hace desde dentro, en su cabeza, sin decírselo a nadie más que a sí misma.

La voz narradora de Reunión no decide comprar flores ella misma como hacía Mrs. Dalloway antes de la fiesta, pero decide no actuar respecto a un tema importante que la vida le plantea y lo hace justo antes de acudir, también, a una fiesta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: