La postal

La postal, Anne Berest. Trad. Lydia Vázquez Jiménez. Barcelona: Lumen, 2022 Genograma Una cita de Simone Weil que no recuerdo bien da sentido al argumento de La postal de Anne Berest (París, 1979). La autora de la novela explica a lo largo de una entrevista con una canal de televisión norteamericano que, durante las sesiones... Leer más →

Nuestra parte de noche

Nuestra parte de noche. Mariana Enríquez, Barcelona: Anagrama, 2019 Desaparecidos Cuelga de la pared del museo Fabre de Montpellier. "L’Ange déchu" de Alexandre Cabanel es un cuadro que emana dolor y belleza por los ojos y la piel del personaje que representa, Lucifer, "el derrotado". Las alas de plumas en tonos verdes y azules sirven... Leer más →

Los Pazos de Ulloa

Los Pazos de Ulloa, Emilia Pardo Bazán, 1886. Madrid: Alianza, 2004 Lo que la naturaleza esconde "Y así pasa el tiempo, con uniformidad, sin dichas ni amarguras, y la placidez de la Naturaleza penetra por el alma de Julián: piensa más en lo que le rodea, y se acostumbra  a vivir como los labriegos, pendiente... Leer más →

El libro y la hermandad

El libro y la hermandad. Iris Murdoch, 1987. Trad. Jon Bilbao. Madrid: Impedimenta, 2016 El pájaro azul En el acto final del ballet La bella durmiente, uno de los más populares del repertorio clásico de todos los tiempos, durante la celebración de las bodas de la princesa Aurora con el correspondiente príncipe aparecen varias parejas de... Leer más →

El adversario

El adversario. Emmanuel Carrère. Trad. Jaime Zulaika. Barcelona, Anagrama, 2000 Pactar con el diablo Retratar el crimen con objetividad y volcar incluso empatía en el lector de una trama urdida por el más terrible de los malos malvados es un reto del cual pocos autores salen triunfantes. "Los rusos", que diría mi amiga H., se... Leer más →

En el corazón del Teatro Real

En el corazón del Teatro Real. José Luis López-Linares, 2018 Iceberg No se ve. Sabemos que existe, intuimos que un edificio de tales dimensiones en donde se representan producciones que atraen a tantísimo público tantas veces, temporada tras temporada con su prestigio, su sello y su popularidad no es sólo lo que se ve sino... Leer más →

En tu vientre

En tu vientre. José Luis Peixoto. Trad. Antonio Sáez Delgado. Barcelona: Literatura Random House, 2017 La fe Ser madre, ser virgen, ser hija, ser hermana, ser testigo, ser santa o no ser. Pocas descripciones encajan con esta novela empeñada en ubicarnos entre la iluminación mística y la leyenda, la entraña del lazo consanguíneo y los... Leer más →

Los judíos y las palabras

Los judíos y las palabras. Amos Oz y Fania Oz-Salzberger. Trad. Jacob Abecasís y Rhoda Henelde Abecasís. Madrid, Siruela, 2014 La vida secreta "La vida es como conducir un automóvil con parabrisas opaco. La única guía que tienes son tus espejos retrovisores. Es así como estamos todos destinados a conducir" El próximo 17 de abril... Leer más →

The Invitation (La invitación)

The Invitation (La invitación) Karyn Kusama, 2015 Batbolas Explicaba Nacho Vigalondo en uno de sus mejores trabajos audiovisuales, que para hacer cine, lo verdaderamente importante es la expectación que se genera en torno al contenido y no tanto el contenido en sí. Un credo que yo rezo cada día. Con el cine y con tantas... Leer más →

Ordet

Ordet (La palabra) C. T. Dreyer, 1955 Gran hermano, no te abandona Se dice que Ordet, la película que Carl Theodor Dreyer estrenó en la década de los cincuenta, basada en la pieza teatral de Kaj Munk es un caso excepcional y, probablemente la obra más profundamente religiosa filmada jamás. Hay muchas opiniones, respecto a un... Leer más →

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑