Sinfonía Patética. Vida de Tchaikovsky. Klaus Mann. Trad. Nélida M. de Machain. Buenos Aires: Emecé, 1984. Melancolía "No podía pasar frente a un mendigo sin llevar la mano al bolsillo y era capaz de entregar hasta el último centavo a un amigo, a un conocido en la necesidad. Pero nada sabía del destino de las... Leer más →
Giselle
Giselle. Actuación nº 601 interpretada por el Royal Ballet y la Royal Opera House. Londres, 8/11/2021 De entre los vivos https://videopress.com/v/03F6UtEv?resizeToParent=true&cover=true&preloadContent=metadata A los nueve años, puede que quizás un poco antes, no lo recuerdo, fui a ver Giselle al teatro Bretón de los Herreros de Logroño. Lo representaba una compañía que también he olvidado, tal... Leer más →
REMANSOS / ARRIAGA / IN PARADISUM
REMANSOS / ARRIAGA / IN PARADISUM Compañía Nacional de Danza. Coreografías de Nacho Duato, Joaquín de Luz, Pino Alosa, Mar Aguiló y Antonio Ruz. Madrid, Teatros del Canal, 8 de abril 2021 El autor. La obra Fotografía: Alba Muriel, via http://www.cndanza.mcu.es Hace algo más de una año que realicé un interesantísimo taller de crítica de... Leer más →
Remansos
Remansos. Nacho Duato, sobre los valses poéticos de Enrique Granados. Estreno absoluto: Estrenado por el American Ballet Theater, en el City Center, Nueva York (EEUU), el 5 de noviembre de 1997Estreno por la CND: Estrenado por la Compañía Nacional de Danza en el Teatro de Madrid, Madrid (España), el 5 de junio de 1998. Volver Quiero volver... Leer más →
Elijo a Elena
Elijo a Elena. Lucia Osborne-Crowley, trad. Victoria Malet. Barcelona: Alpha Decay, 2020 El dolor de las demás "La culpa es la sensación de haber hecho algo malo; la vergüenza es la sensación de que eres mala. La culpa es una construcción interna, basada en el conocimiento de uno mismo y el reconocimiento de que nuestro... Leer más →
Fosse/Verdon.
Fosse/Verdon. Thomas Kail, Steven Levenson. FX / HBO España. 2019 Compromisos Hace dos años me apunté a clases de claqué con mi amiga L.; ella llevaba tiempo manejándose con los zapatos de chapa y me pareció divertido acompañarla. En la primera clase el profesor preguntó uno a uno a todos los alumnos que "qué sabíamos del... Leer más →
Relève
Relève. Thierry Demaizière y Alban Teurlay. 2015 ...y besar el santo No diré quién ni tampoco diré dónde pero una vez me pusieron al Ballet de la Ópera de París como ejemplo de compañía extremadamente arcaica y jerárquica en la cual cada bailarín debía escalar puestos a golpe de sudor, lágrimas y sangre para ir... Leer más →
Ballett am Rhein
Ballett am Rhein. Düsseldorf Duisburg. Coreografía: Martin Schläpfer. Teatro Real de Madrid. El exceso humano Vaya ante todo por delante en este comentario que si lo escribo es movida por la necesidad de contar algo, de forma clara, espero, a quien no conozca la obra a la que me refiero o plantear una idea alternativa a... Leer más →
Yuli
Yuli. Icíar Bollaín, 2018 Realidad coreografiada Me sorprendo al leer en las páginas de cierto suplemento cultural, comentarios sobre este último trabajo de la cineasta Icíar Bollaín que se presenta en la sección oficial del Festival de Cine de San Sebastián en estos días, porque en ellas relacionan la trama de esta película con el... Leer más →
Decadance. Ohad Naharin
DECADANCE, Batsheva Dance Company, 2013 - Dirigido por Jean-Marc Birraux; Coreógrafo: Ohad Naharin. Chaillot-Théâtre National de la Danse Todo Trabajo ahora mismo, temporal pero intensamente, en un proyecto que va de mezclar cosas, muchas cosas, todas las posibles. Haciendo snorkel virtual por la información a disposición del usuario de internet, me encuentro de todo y todo bueno pero,... Leer más →