Remansos. Nacho Duato, sobre los valses poéticos de Enrique Granados.
- Estreno absoluto: Estrenado por el American Ballet Theater, en el City Center, Nueva York (EEUU), el 5 de noviembre de 1997
- Estreno por la CND: Estrenado por la Compañía Nacional de Danza en el Teatro de Madrid, Madrid (España), el 5 de junio de 1998.
Volver
Quiero volver a la infancia
y de la infancia a la sombra.¿Te vas, ruiseñor?
Vete.Quiero volver a la sombra
y de la sombra a la flor.¿Te vas, aroma?
¡Vete!Quiero volver a la flor
y de la flor
a mi corazón.¿Te vas, amor?
¡Adiós!(¡A mi desierto corazón!)
[«El regreso», Federico García Lorca]
Tengo dieciséis años. Me han prestado una cinta VHS con una selección de las mejores apariciones recientes de las estrellas del American Ballet Theatre. Rebobino y pulso «play» una vez y luego otra y otra. Hace una año que Nacho Duato ha estrenado su coreografía «Remanso» para la Compañía y también se incluye en la selección. Me hace llorar. Tres bailarines «enmarcados» por un panel cuadrado y una misteriosa mano que porta una rosa se deslizan por el escenario mientras suena el piano de Granados.
Cada uno de los tres (Vladimir Malakhov, Parrish Maynard y Keith Roberts) encarna un sentimiento diferente y la música y el juego de luces acompaña a los movimientos. La rosa «tira de ellos», los arrastra hacia el fondo del escenario, los atrae hasta esa zona escondida a ojos del espectador, la que se encuentra detrás del panel y que él sólo puede imaginar. Sin embargo se siente ese movimiento oculto. Nacho Duato juega con las parejas y los reflejos: dentro y fuera de ese panel parece que reverbere un eco de movimiento que no acaba, que comienza un bailarín, continúa otro, deja un remanente en el siguiente y así hasta que acaba la pieza, aunque para mí siempre vuelva una vez y luego otra.
El próximo 8 de abril arranca la 36 edición del Festival Madrid en Danza con el espectáculo que recupera Remansos en su versión ampliada y posterior a aquel estreno en 1997 con el American Ballet Theatre y al que se suman la pieza Arriaga de Joaquín De Luz, Pino Alosa y Mar Aguiló y el estreno de In Paradisum de Antonio Ruz. Allí estaré gracias a una amiga que me ha sorprendido regalándome una entrada por mi pasado cumpleaños.
Volveré yo también a la flor, como el verso de Lorca que inspiró a Duato para crear su ballet y será una lástima no poder rebobinar y comenzar de nuevo una vez y luego otra.