Gente normal

Gente normal. Sally Rooney. Trad. Inga Pellisa. Barcelona: Penguin Random House, 2019

Tormentas

Imagino que llegar a la última línea de Gente normal coloca al lector en un estado de cierto desamparo, incertidumbre y extrañeza; supongo que la cercanía con unos personajes como Connell y Marianne, dos chavales nacidos y criados en un pueblo irlandés durante los años noventa y los dos mil se siente durante la lectura y se pierde, para siempre, en cuanto esta se interrumpe llegado el final y no importa la edad que ese lector tenga, ni sus orígenes, ni la formación académica que haya recibido o el calor afectivo que haya envuelto su vida hasta la fecha.

Creo que nada de eso importa a la hora de dejarse conmover por Gente normal porque todos nos sentimos por un motivo u otro unidos a esas extrañezas que definen la relación de estos dos chicos e identificados con ellos.

Sally Rooney (Castlebar, Irlanda, 1991) dio una lección con su primera novela que vio la luz cuando ella tenía veintiséis años; al año siguiente publicó Gente normal. Que una veinteañera explique a través de diálogos casi encriptados sentimientos profundos y tenebrosos acerca de personalidades depresivas y lo haga tan bien es de extrañar, es raro, pero todavía lo es más que conecte con tantos lectores, tantas personas, tanta gente «normal».

Porque somos normales ¿no?.

El tira y afloja que viven el chico de familia humilde y la chica de familia pija, las dos mentes más brillantes de su instituto, su colegio universitario y su variable círculo de amigos es algo así como un «ojalá que fuera todo fácil y funcionase pero qué pena que no lo es y, precisamente no siéndolo, qué bien que sucede, cómo escuece, cuánto aprendo de ello: persigamos la tormenta». Gente normal habla de dos personas especiales; a través de la lectura podemos leer su retorcido pensamiento, sus voluntades y entendemos aquello que en la vida real no se comprende pero se intuye o se pasa por alto.

Casi todo.

Hay maltrato psicológico y físico, complejos, autolesiones, fantasías sadomasoquistas, se consumen drogas y se bebe alcohol, se baila en fiestas y se frecuentan pubs, se estudia, se lee, se huye y se suceden cuatro años entre comienzo y final de Gente normal. El sexo se separa del amor y el amor del sentimiento romántico; la amistad se descifra y la muerte parece que amenace a la vuelta de cada párrafo.

Nada parece normal en esta historia pero ay, si la vida fuese así.

Ay, si la vida no fuese tan normal.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: