Rewind. Juan Tallón. Barcelona: Anagrama, 2020
Rehacerse
Nunca me ha gustado esa expresión tan usada que implica que, cuando ocurre una desgracia, o una pérdida importante en la vida de alguien, debe una «hacerse de nuevo», como si previamente estuviera hecha y el acontecimiento en sí tirara abajo los cimientos de su construcción.
Creo que las personas estamos haciéndonos siempre, durante todo el tiempo que nos dura la vida y, pase lo que pase, seguimos adelante.
Tal y como explica Juan Tallón (Vilardevós, Orense, 1975) en esta novela lo que sucede es que, ante acontecimientos traumáticos y terribles que lo mandan todo al cuerno, lo único que nos queda hacer es rebobinar, retroceder en nuestros recuerdos para volver al punto en que la cosas se torcieron y recuperar la inocencia al ignorar, entonces, qué iba a pasar a continuación. Es el único consuelo.
Rewind es amarga: recurre a la narración en primera persona por diferentes voces a lo largo de la historia para contar qué pasó antes, durante y después de una explosión en un piso del centro de Lyon. Todos toman el suceso e, igual que se haría con un boli y una casette en 1991, avanzan y retroceden en sus bobinas para encontrar explicaciones, resolver dudas y enterrar basura bajo los escombros de aquel inesperado accidente.
Menciona con frecuencia lo que se considera «normalidad» en la vida de cualquiera y, por supuesto, de un modo particular, en la vida de las víctimas directas o indirectas de un suceso semejante; se refiere a ella como un asunto que cuesta mucho esfuerzo «recuperar» por tener que enfrentarse de manera incómoda con el pasado hasta que todo encaje, se reanude y continúe avanzando.
Una novela muy triste, mucho más de lo que yo imaginaba antes de sentarme a leerla: triste por lo que esconde y lo que revela con cuentagotas y amarga por la lección que impone a sus lectores: adelante siempre, construyéndonos pieza a pieza y a ser posible, sin volver atrás.
Cuando algo así pasa, algo que te cambia la vida para siempre y que no tiene vuelta atrás, una parte de ti se queda atrapada en el momento previo a esa certeza de que nada volverá a ser igual.
Resulta muy realista como esta novela narra en la voz de esos diferentes personajes, como tu mente se aferra a ese instante de normalidad (minutos, horas, días) antes de que todo se precipite.Y por eso duele tanto.
Me hipnotizó su narrativa, pero me costó horrores terminarlo por los sentimientos que revivió en mí. Y eso supongo que es algo muy bueno que decir de un autor.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo siento Iria. Gracias por compartirlo y por pasarte por aquí. Besotes.
Me gustaMe gusta