Sí, lo hice. Victoria Bermejo. Logroño: Pepitas de calabaza, 2023 Brava "Contará que cuando uno describe a otro se va describiendo también a sí mismo. Por comparación, por empatía. Y ese análisis y autoanálisis hacen que al acabar una novela uno ya no sea el mismo. Porque de algún modo ha estado embarazado y ha... Leer más →
El último día de la vida anterior
El último día de la vida anterior. Andrés Barba. Barcelona: Anagrama, 2023 Remanente "Un evento terrible condenado a repetirse una y otra vez, un instante de dolor, quizá algo muerto que parece por momentos vivo aún, un sentimiento suspendido en el tiempo como una fotografía borrosa, como un insecto atrapado en ámbar. Un fantasma ese... Leer más →
Llego con tres heridas
Llego con tres heridas. Violeta Gil. Barcelona: Caballo de Troya / Penguin Random House Mondadori, 2022 Vida de esta chica La narradora de Llego con tres heridas cuenta, en tres partes, la forma que tiene de acercarse al conocimiento de una figura ausente en su vida desde que ella tiene tres meses. La investigación desde... Leer más →
Un amor
Un amor. Sara Mesa. Barcelona: Anagrama, 2020 Una lectura ⏤¿Qué tal está éste? ¿Lo has leído? Así empezó mi historia. No lo había leído. Llegué a un lugar extraño y desconocido cuando lo abrí y comencé sus primeras páginas. No conocía nada anterior de su autora y tuve que familiarizarme de golpe. Instalada en la... Leer más →
Azucre
Azucre. Bibiana Candia. Logroño: Pepitas de calabaza, 2021. O que sente "Somos de un lugar que no nos quiere, que nos azota y nos lo niega todo, nuestra tierra tal vez nos odia ¿Y Dios? Si existe, hace tiempo que no nos escucha".Azucre, Bibiana Candia. 2021 La denuncia de un acontecimiento histórico silenciado injustamente y... Leer más →
En la celda había una luciérnaga
En la celda había una luciérnaga. Julia Viejo. Barcelona: Blackie Books, 2022 Lo bello, lo siniestro, Instagram, Julia y las librerías Trabajo en una librería y ayer escuché a una mujer que le explicaba a otra que un libro que lleva más de veinte ediciones era muy bueno porque tenía "mucha bilis", también escuché a... Leer más →
Los días perfectos
Los días perfectos. Jacobo Bergareche. Barcelona: Libros del Asteroide, 2021 El aburrimiento Ante una decepción, un disgusto, una mala noticia o un plantón de alguien muy deseado a veces lo mejor es sentarse a leer un libro, pero un libro que entretenga, que logre alejar ese malestar repentino causado por terceras personas. Una buena lectura... Leer más →
Los extraños
Los extraños. Jon Bilbao. Madrid: Impedimenta, 2021. Pareja tomada Uno de los recuerdos más vívidos que conservo de mi infancia, de esa parte de la infancia que se preserva inocente, ignorante, ilusionada y feliz consiste en una casa en la montaña (no sé cuál pero en La Rioja) hay una chimenea que impregna las paredes... Leer más →
Al final de las letras
Al final de las letras. Mercedes L. Caballero. Madrid: Ménades, 2021 Caligrafía vital Mercedes L. Caballero (Córdoba, 1975) periodista y crítica de danza, que practica la caligrafía artística como algo más que simple pasatiempo llega al final de las letras y cae hacia el abismo que se encuentra al otro lado, luego recoge los pedazos... Leer más →
Canción bajo el agua
Canción bajo el agua. Fátima Beltran Curto. Barcelona: Espasa, 2021 El embalse animado "Toda nuestra historia quedará reducida al lejano eco de una canción bajo el agua, Eladio. Nos borrarán de los libros, y hasta de las propias cabezas, como si jamás hubiésemos existido" Para el Coronel Walter E. Kurtz es the horror y tiene... Leer más →