El vestido azul

El vestido azul. Michèle Desbordes. Trad. David M. Copé. Cáceres, Periférica, 2018

Pretérito imperfecto

Parece que nunca, jamás serán demasiadas las revisiones que puedan hacerse de las experiencias finales de Camille Claudel, del relato recreado de sus últimos años de vida, abandonada a su suerte en un sanatorio psiquiátrico.

En mi caso después de ésta, viene El vestido azul que es diferente, pero que también es Camille, la pobre Camille.

Y puesto que ya soy autora de novelas, me voy a permitir el lujo vanidoso de citarme a mí misma y diré (como decía) que «mi duda, después de todo, es si Camille, la auténtica Camille fue realmente como la pintan los que la escriben y como la interpretan los que la leen». Sigo dudándolo, por muchas vueltas que dé sobre sus biografías.

En este caso, El vestido azul reconstruye los agónicos momentos de una anciana que espera a que su hermano vaya a visitarla, día tras día, aunque a veces (pocas veces) éste lo haga. Se evocan recuerdos felices, momentos conjugados en pretérito imperfecto porque no han terminado, porque como sucede con los recuerdos: permanecen en la memoria para siempre.

Y así ella y su vestido azul.

Dos partes. La primera «Por la noche, oía los caballos» ocupa casi dos tercios del libro y avanza sin interrupción por la descripción de la ansiedad de Camille esperando, Camille joven y Camille anciana, Camille conociendo al maestro y genio que le fascinará toda su vida y Camille desengañada hasta la desesperación, rechazando sus aspiraciones artísticas por esa decepción, apartada de la sociedad  y unida a su hermano a través de un fino, finísimo hilo siempre a punto de romperse.

La segunda, «El vestido azul» es el final de esa agónica espera, el momento de lucidez máxima de la supuesta «loca» en la cual se había convertido Camille, porque sabe que su hermano Paul ya no la volverá a visitar.

Era y recordaba y esperaba, Camille Claudel.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: