Memorias de un fotógrafo

Memorias de un fotógrafo. París en los inicios de la fotografía. Félix Tournachon, conocido como Nadar, trad. Agustín Temes Rodríguez. Madrid: Casimiro libros, 2019. La isla de Nadar He visto la última película Mia Hansen Løve (París, 1981) y no la he entendido: desde luego que no he entendido parte de su trama porque se... Leer más →

Elijo a Elena

Elijo a Elena. Lucia Osborne-Crowley, trad. Victoria Malet. Barcelona: Alpha Decay, 2020 El dolor de las demás "La culpa es la sensación de haber hecho algo malo; la vergüenza es la sensación de que eres mala. La culpa es una construcción interna, basada en el conocimiento de uno mismo y el reconocimiento de que nuestro... Leer más →

The Year of Magical Thinking. The Play

The Year of Magical Thinking. A play by Joan Didion based on her memoir. New York: Vintage Books, 2007 Vórtice Me hubiera gustado estar allí: a veces me reconcome la frustración el perderme lugares, eventos que me consta que hubiera disfrutado. The Year of Magical Thinking se representó en Nueva York hace más de doce años.... Leer más →

El vestido azul

El vestido azul. Michèle Desbordes. Trad. David M. Copé. Cáceres, Periférica, 2018 Pretérito imperfectoParece que nunca, jamás serán demasiadas las revisiones que puedan hacerse de las experiencias finales de Camille Claudel, del relato recreado de sus últimos años de vida, abandonada a su suerte en un sanatorio psiquiátrico. En mi caso después de ésta, viene... Leer más →

La hija de Joyce

La hija de Joyce. Annabel Abbs. Trad. Amelia Pérez de Villar. Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2017 Papá: quiero ser artista Lucia Joyce, además de hija de James y Nora, amante de Beckett y Calder, paciente de Jung y compañera de clases de ballet de Zelda Fitzgerald debió de ser una mujer enloquecida, desequilibrada y predestinada desde... Leer más →

Fugas

Fugas. James Rhodes. Trad. Ismael Attrache. Barcelona, Blackie Books, 2017 Fuego en todas partes Fuego, siempre alrededor Fuego. Alguien olvidó que el fuego lo guardo yo. Vetusta Morla 2014 James vuelve a la carga. Ya nos ha contado lo trágico de su infancia, lo atormentado de su juventud y lo tarado de su madurez, ahora... Leer más →

La invención de la soledad

La invención de la soledad. Trad. M. Eugenia Ciocchini. Barcelona, Anagrama, 2012 Como si no existiera Que las buenas cosas dicen que si no existieran habría que inventarlas, al parecer. Aquí Dios Auster en su infinita capacidad de mezclar aforismos con biografía y opiniones personales con filosofía de andar por casa, nos explica que las... Leer más →

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑