Sí, lo hice. Victoria Bermejo. Logroño: Pepitas de calabaza, 2023 Brava "Contará que cuando uno describe a otro se va describiendo también a sí mismo. Por comparación, por empatía. Y ese análisis y autoanálisis hacen que al acabar una novela uno ya no sea el mismo. Porque de algún modo ha estado embarazado y ha... Leer más →
No siento nada
No siento nada. Liv Strömquist. Trad. Alba Nerea Borja Pagán. Barcelona: Reservoir Books, 2021 Lucrecia Acabo de estar en Gandía, he tomado el sol en la playa y me han invitado a paella a la sombra de un toldo. No conocía Gandía, ni la ciudad, ni sus playas, ni sus toldos, ni tampoco su querencia... Leer más →
Gordo de feria
Gordo de feria. Esther García Llovet. Barcelona: Anagrama, 2021 Círculo rojo Dos unidades de un producto icónico de mi infancia aparecen en el diseño de cubierta de la última novela (o "novelita" o nouvelle, quizás) de Esther García Llovet (Málaga, 1963), se trata de dos "panteras rosas", una delicia de la bollería industrial de los... Leer más →
Manual del terror
Manual del terror. Paul van Loon, ilustraciones de Axel Scheffler, trad. Gonzalo Fernández Gómez. Madrid: Siruela, 2018 La b con la a "ba" Paul van Loon es un señor de más de sesenta años que viste de negro, a veces lleva sombrero y le encantan las gafas de sol aunque esté oscuro. Paul van Loon... Leer más →
Isla de perros
Isle of Dogs. Wes Anderson, 2018 Nadie alrededor ¿Qué os pasa con Wes Anderson? En serio, llevo años tratando de comprender qué tiene, cuál es ese poder que hace que levante las pasiones que levanta entre su gente. No me lo explico. Este fin de semana vi Isla de perros, es la primera vez que... Leer más →
Swiss Watching. Inside the Land of Milk and Money
Conocerse por dentro Los libros que se escriben después de los viajes: esos libros. Los textos que completan la experiencia del que se desplaza de su zona de confort durante unos días, semanas, meses... el que conoce otros lugares y culturas y con ello, se ve a sí mismo de otra forma. Literatura de viajes:... Leer más →
Teoría del ascensor
Teoría del ascensor. Sergio Chejfec. Zaragoza: Jekyll & Jill, 2016 * * * Nos comenta Vila-Matas en la contracubierta de Teoría del ascensor, que no sabe si su autor es narrador o ensayista, pero que tampoco le importa ya que la duda y la indecisión son elementos que atraen a Sergio Chejfec (Buenos Aires, 1956).... Leer más →
La vida imaginaria
La vida imaginaria. Mara Torres, Planeta, Barcelona, 2012 Los premios Imaginen que alguien le recomienda un libro a otra persona: -Me acordé de ti muchísimo, hasta cita canciones de Extremoduro y Vetusta Morla. Te va a gustar. Léelo y ya me contarás. Después de toparse accidentalmente con una novela que le ha acabado resultando muy... Leer más →
Una madre
Una madre. Alejandro Palomas. Madrid, Siruela: 2014. Evitando la vida En las familias se habla poco: a veces se discute mucho y otras, se quedan vacíos los huecos entre cada uno de sus miembros porque falta conversación que los rellene. Faltan charlas en las familias. Comentaba hace poco con alguien que lo de hablar, hoy... Leer más →
Ajuar funerario
Ajuar funerario. Fernando Iwasaki; Páginas de espuma; Madrid; 2005 A dos metros bajo tierra Para el ser humano, de natural cohibido ante la idea de que vaya a llegar un día en que abandone todo esto y desaparezca sin dejar rastro, mofarse de los miedos ante la muerte y sus amenazas podría parecerle útil. Es... Leer más →