Manual del terror. Paul van Loon, ilustraciones de Axel Scheffler, trad. Gonzalo Fernández Gómez. Madrid: Siruela, 2018
La b con la a «ba»
Paul van Loon es un señor de más de sesenta años que viste de negro, a veces lleva sombrero y le encantan las gafas de sol aunque esté oscuro. Paul van Loon tiene las manos llenas de anillos plateados y de sus orejas cuelgan varios aros de diferentes tamaños. Algunos lo conocen por ser el autor de las serie de novelas infantiles titulada Jacobo Lobo y hay quien no ha oído nunca hablar de él pero, si se lo encontrase por la calle, a lo mejor cambiaba de acera; yo lo he descubierto por este divertidísimo Manual de terror que he topado entre los estantes de mi espacio de trabajo y lo recomiendo, lo recomiendo mucho.
Este holandés de sarcasmo brillante escribe para adolescentes, para chavales de entre diez y doce años que están aprendiendo a diferenciar entre lo que les gusta y lo que no y que, en esa tesitura, se decantan por lo terrorífico en el cine y la literatura.
Manual del terror, ilustrado por quien lleva años haciendo los dibujos de los cuentos de Julia Donaldson (El Grúfalo, ¡Cómo mola tu escoba!, El caracol y la ballena o El gigante más elegante) establece una rica lista de elementos arquetípicos del mundo del terror en la ficción de hoy y de siempre, dentro de la literatura y el cine clásicos, contemporáneos y de lo perteneciente a ese período nostálgico que va de los tardíos años setenta a los inicios de los noventa. El «limbo Stranger Things«. Ése.
En el proceso, Manual del terror se detiene en los vampiros, los hombres lobo, los fantasmas, las brujas y los monstruos de diversa especie y no desperdicia la menor oportunidad para soltar irónicos comentarios sobre el machismo, la xenofobia, la ñoñería de algunas sagas sobre vampiros enamoradizos y lo malas que son algunas películas del género gore.
Menciona a España muchas veces: habla de los pueblos del País Vasco, Cantabria o Galicia en donde se llevan siglos construyendo relatos míticos sobre fantasmas, licántropos, vampiros y demás fauna ibérica. Es genial.
Todo esto van Loon lo escribe en un tono que no resulta educativo pero que lo es y si eres un niño quieres hacer caso a lo que te propone y buscar por tu cuenta toda esa larga lista de títulos, escritores y escritoras, directores y temas legendarios para escoger los que te acompañarán el resto de tu vida en aquello que leas, escribas y veas en una pantalla.
Si no lo eres te recuerda que primero hay que empezar por el principio porque así también aprendiste tú: que la b con la a es siempre «ba».
Deja una respuesta