Recursos inhumanos

Recursos inhumanos. Pierre Lemaitre, trad. Juan Carlos Durán Romero. Barcelona: Alfaguara, 2017

La necesidad

A menudo sueño que conduzco. Desconozco los mensajes subliminales que mi cerebro me envía con tal actividad, pero el caso es que sueño que me monto en coches que debo conducir a algún sitio, casi siempre con prisa y, casi siempre también, movida por la necesidad.

Nada de esto sería reseñable si no fuera por el hecho de que yo no sé conducir; no fui capaz de aprobar el examen teórico hasta la segunda ocasión y no llegué a presentarme siquiera a la parte práctica. Practiqué mucho, eso sí: sin duda, la experiencia que necesitaba para dar forma a esas pesadillas que ahora me persiguen, pero no hice el examen. Me daba pánico y lo pasaba muy mal, ese era uno de los motivos.

El otro que, en realidad, no necesitaba conducir.

El protagonista de esta historia necesita trabajar: Alain Delambre es un parado de larga duración que ronda los sesenta años y que teme no volver a tener una oportunidad laboral digna en su vida. Un hombre impulsivo, aunque él se resista a reconocerlo, a quien inesperadamente le brindan una gran oportunidad de reincorporarse a su profesión de directivo. Por supuesto: hay trampa.

Recursos inhumanos se narra desde la primera persona de su protagonista, un recurso que siempre confunde, engaña, marea al lector y, en cierto modo, lo conduce al lugar equivocado, hasta que la trama se resuelve y entonces todo encaja donde debe.

En este caso, vamos con Delambre y con las consecuencias de sus actos temerarios y sus malas decisiones desde el principio, porque ¡pobre hombre! en su situación cualquiera haría lo mismo ¿o no?

Todo es cuestión de necesidades y del grado de desesperación que nos corona.

De forma diferente a como lo hace con las otras novelas que he leído de él (y que ya he comentado por aquí, por aquí y por aquí) en esta ocasión Pierre Lemaitre desencadena una acción trepidante, un thriller que regala menos de las vidas de sus personajes y mucho más de los actos intensos que los mueven. Algo que a veces está bien y que otras, no tanto.

Yo me rendí con el carnet de conducir. Lo pasaba demasiado mal como para esforzarme. Tenía transporte público y dos patitas para caminar (lo de la bici aun tuve que trabajarlo más adelante) ¿por qué aguantar a un profesor sin paciencia que me obligaba a escuchar «Radio Marca» durante las clases? Abandoné.

Pero en mis sueños soy capaz de pisar el acelerador por una autopista alemana sin nada que me frene.

No me queda otra, supongo que es eso.

2 comentarios sobre “Recursos inhumanos

Agrega el tuyo

  1. No he leído el libro pero he visto la serie protagonizada por el actor¿? Eric Cantona, excéntrico y violento futbolista que se pasó a la interpretación con suerte dispar, aunque considero que este papel puede considerarse el más remarcable de su filmografía.
    Es una historia de involución personal, de introspección mal entendida. Por lo general, un viaje a los infiernos del alma suele resolverse con una especie de iluminación que nos hace mejores. Pero esto no siempre sucede. Y digo mal entendida porque considero que la serie no aborda esa transición con naturalidad, sino de manera forzada y algo torpe a mi entender.
    Lo peor de quedarse en el paro a edades avanzadas no es ver cómo los jóvenes te comen el terreno (sin tener la más mínima experiencia) sino la sensación de haber dejado de ser útil para la sociedad y para la familia. El desgaste de verse convertido en un lastre, las miradas de condescendencia de quien tienes a tu lado y la impotencia de no poder gritar bien alto que todavía vales, que tienes mucho que aportar. Hay quien se jubila y se siente igual, jodida situación, algo que debería resolver antes de los 65 sin lugar a dudas.
    En relación a tus sueños automovilísticos, te diré que a mi me sucede todo lo contario: tengo carné desde hace más de 25 años y sin embargo aún tengo pesadillas en la que conduzco un coche torpemente hasta acabar estrellándome en alguna cuneta o contra otros vehículos. Según los libros de interpretación de sueños, esto significa que tengo inseguridades latentes por resolver.
    No me atrevo a pronosticar el significado del tuyo, pero en contraposición, quizás eres una persona muy segura de si misma, vete tú a saber.
    Saludos.

    Me gusta

    1. Gracias por tu comentario, Jaime. Sí, en el libro el protagonista sufre porque NECESITA trabajar y aportar algo a su entorno familiar, social, vital… privarse de esa dinámica lo desespera. No he visto la adaptación, no me quedan muchas ganas de verla, la verdad.
      Y en cuanto a la interpretación de mis sueños: solo puedo decir que ansiedad, (casi) siempre.
      Un saludo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: