Velocidad de los jardines

Velocidad de los jardines. Eloy Tizón. Barcelona, Anagrama, 1992

Más de media vida

«Your memory is a monster; you forget—it doesn’t. It simply files things away. It keeps things for you, or hides things from you—and summons them to your recall with will of its own. You think you have a memory; but it has you!»

John Irving. A Prayer for Owen Meany, 1989

Llegar a ser un «inmundo adolescente» parece que nos tome más de media vida; eso decía John Irving en una novela que no recuerdo si era El hotel New Hampshire o cualquier otra de las seis suyas que leí cuando la adolescente era yo y subrayaba libros, copiaba citas y las guardaba en mi memoria creyendo -ilusa de mí- que las recordaría para siempre.

Lo de la incertidumbre y la «no-permanencia» de las cosas lo aprendí más tarde.

Los cuentos que componen Velocidad de los jardines creo que hablan de eso, de que el tiempo corre muy deprisa cuando uno es menos consciente de ello: cuando pasa de la infancia a la adolescencia y sin embargo, es la época que más perdura en nuestros recuerdos mezclada, tergiversada, exagerada y dramatizada como un sueño loco y maravilloso.

Leo Velocidad de los jardines con la parsimonia que ya es habitual en mí siempre que me zambullo en el mundo de los cuentos. Soy lectora de novelas ¡qué le voy a hacer! y cuanto más largas, mejor. No obstante, leo cada día un cuento, para que reposen y no se mezclen entre sí como mis aburridos aunque intensos (siempre lo son) años adolescentes. Leo las bellas imágenes con las que Eloy Tizón monta las tramas fugaces de sus historias, la melancolía de la Educación General Básica, los patios, los amores frenéticos y también los viajes: hay viajes y viajeros en Velocidad de los jardines, hay conductores y trenes con destino oscuro. Hombres y mujeres adultos que recuerdan, que describen olores, colores, sabores, que escriben libros… Y todos van deprisa hacia el final que suele ser el presente de sus vidas en donde la memoria se da un bofetón con la realidad.

Buscaré aquella cita, me gustaba mucho aunque la haya olvidado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: