Algo suelto

Algo suelto Salí de casa con la media hora exacta que necesitaba invertir en cargar la tarjeta de transporte, tomar el metro y llegar a la tienda con diez minutos de sobra para prepararlo todo antes de abrir, pero no funcionaba ninguna máquina de recarga. "Fuera de servicio / Out of service" Las pantallas parpadeaban... Leer más →

Purpurina fósil

Purpurina fósil Yo creía que la purpurina rosa en la cubierta se la añadían para llamar la atención de las niñas, porque yo de niña enloquecía con la purpurina, estuviera donde estuviera, casi siempre soltándose de donde no debía einmediatamente adherida, fosilizada en esa superficie para siempre.Me equivocaba: la purpurina es un reclamo para toda... Leer más →

Acqua alta

Decía una vez Leonor Watling en una entrevista que uno de sus vicios confesables y más incontrolables consiste en comprarse libretas, que ella llega a una papelería y se vuelve loca revolviendo entre diferentes gramajes de papel, cuadrículas y hojas pautadas, espirales, encuadernaciones cosidas y blocs, aseguraba que disfruta mucho llevándose a casa libretas. Una... Leer más →

Flores que se abren de noche

Flores que se abren de noche, Tomás Downey; Madrid: Paripé Books, 2021. Reventón Cuando el recipiente contenedor ya no resiste su contenido, en el momento en que pierde su capacidad debido al peso de aquello que está condenado a soportar, entonces, se rompe, se resquebraja, abre rendijas y grietas que terminan por hacer reventar al... Leer más →

Antiedad

Por algún motivo, la otra noche desperté a las cinco acordándome de los recipientes de crema contorno de ojos de los años noventa, una fórmula exclusiva de retinol activo puro y concentrado cuyo envase (un tarro transparente) dejaba ver un gel revuelto en una hélice con brillos tornasolados. Me volvían loca aquellos botes, imaginaba que... Leer más →

Las cosas que perdimos en el fuego

Las cosas que perdimos en el fuego. Mariana Enriquez. Barcelona: Anagrama, 2016 Maldita La primera vez me senté sin saber que iba a ser la primera, que después vendrían más: agarré la pluma, una pluma de plástico con cartucho recargable, sin émbolo, sin engranaje sofisticado y me dispuse a escribir sobre ella. Lo hice bajo... Leer más →

La historia universal

La historia universal. Ali Smith. Trad. Magdalena Palmer. Madrid: Nórdica, 2019 Fuera de campo Si hacemos caso a los consejos y observaciones de Jeffrey Eugenides, para poder escribir una novela es importante haber practicado mucho con "varias frases seguidas hasta que tengan sentido y formen un relato", luego habrá que escribir muchos relatos con sentido... Leer más →

En la celda había una luciérnaga

En la celda había una luciérnaga. Julia Viejo. Barcelona: Blackie Books, 2022 Lo bello, lo siniestro, Instagram, Julia y las librerías Trabajo en una librería y ayer escuché a una mujer que le explicaba a otra que un libro que lleva más de veinte ediciones era muy bueno porque tenía "mucha bilis", también escuché a... Leer más →

Érase otra vez. Cuentos de hadas contemporáneos.

Érase otra vez. Cuentos de hadas contemporáneos. Ana Llurba. Girona: Wunderkammer, 2021 ¿A qué huelen los cuentos que no huelen? Tomen papel y lápiz, lo van a necesitar. Desde el comienzo se da una cuenta de que este ensayo, pese a su aparente pequeñez, es mucho más que un pequeño conjunto de artículos, citas, menciones... Leer más →

El pájaro de fuego y otros cuentos rusos

El pájaro de fuego y otros cuentos rusos. Aleksandr Afanásiev. Ilustraciones de Iván Bilibin. Trad. Joaquín Fernández-Valdés. Barcelona: Libros del Zorro Rojo, 2020. El coleccionista Quien encuentra satisfacción en la acumulación de objetos que, por algún motivo, se relacionan entre sí formando un amplio compendio de variables de un mismo tema suele aceptar todas las... Leer más →

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑