Deberías haberte ido. Daniel Kehlmann, trad. Helena Cosano Nuño. Barcelona: Penguin Random House Mondadori, 2023 Principio de incertidumbre No saber cómo terminar una novela, un guión en el caso del protagonista de esta historia, puede convertirse en un dilema paralizador, angustioso, frustrante y molesto. Quizás no sea algo tan grave para todos aquellos que se... Leer más →
Lapvona
Lapvona. Ottessa Moshfegh, trad. Inmaculada C. Pérez Parra. Barcelona, Alfaguara, 2023 Lo universal Si me pidieran que definiese con una palabra la narrativa de Ottessa Moshfegh creo que escogería "cinismo". Por suerte nadie me lo ha pedido, aunque es cierto que yo tampoco pedí nunca que me explicaran si había alguna diferencia entre los temas... Leer más →
Flores que se abren de noche
Flores que se abren de noche, Tomás Downey; Madrid: Paripé Books, 2021. Reventón Cuando el recipiente contenedor ya no resiste su contenido, en el momento en que pierde su capacidad debido al peso de aquello que está condenado a soportar, entonces, se rompe, se resquebraja, abre rendijas y grietas que terminan por hacer reventar al... Leer más →
Mantícora
Mantícora. Carlos Vermut, 2022. Veneno para hacer monstruos Todavía tocada por el espeluznante realismo de la última película del director Carlos Vermut, me tomo la libertad de dedicarle aquí una entrada sin hablar de ella, porque considero que no se debe si quien va a leerme no la ha visto todavía. Que sois dos, ya... Leer más →
Mientras escribo
Mientras escribo. Stephen King. Trad. Jofre Homedes Beutnagel. Barcelona: Penguin Random House Mondadori, 2016. Stephen dice Stephen dice que un mal escritor no va a convertirse en uno bueno aunque se esfuerce, que uno mediocre puede pasar a ser aceptable si lee mucho y escribe disciplinadamente con frecuencia y que uno aceptable, como quiera ser... Leer más →
La chica de al lado
La chica de al lado. Jack Ketchum, trad. María Pérez San Román. Madrid: Biblioteca de Carfax, 2020 Una chica corriente ...comencé a entender que la ira, el odio, el miedo y la soledad son un botón que espera el tacto de un solo dedo para desbocarse hacia la destrucción y aprendí que esos sentimientos pueden... Leer más →
Las cosas que perdimos en el fuego
Las cosas que perdimos en el fuego. Mariana Enriquez. Barcelona: Anagrama, 2016 Maldita La primera vez me senté sin saber que iba a ser la primera, que después vendrían más: agarré la pluma, una pluma de plástico con cartucho recargable, sin émbolo, sin engranaje sofisticado y me dispuse a escribir sobre ella. Lo hice bajo... Leer más →
Presentación de Notre part de nuit de Mariana Enríquez
Presentación de Notre part de nuit de Mariana Enríquez. Librairie Cariño (París) 10/03/2022. Romántico error de continuidad "Pensar el mundo con un lenguaje al revés, o como un lenguaje andrógino. Cómo, con las palabras, poder cambiar la realidad... La literatura tiene algo de eso y sobre todo la poesía: hay mucho ritual y mucha plegaria... Leer más →
We Have Always Lived in the Castle
We Have Always Lived in the Castle. Shirley Jackson. New York, Penguin Classics, 2009 Melody, Gloucester, Pegasus Lo que importan los finales. No es que el desenlace de esta novela sea inesperado, ni que aporte un giro a los acontecimientos previos que regale un sentido nuevo al conjunto pero es una imagen poderosa: el final... Leer más →
Manual del terror
Manual del terror. Paul van Loon, ilustraciones de Axel Scheffler, trad. Gonzalo Fernández Gómez. Madrid: Siruela, 2018 La b con la a "ba" Paul van Loon es un señor de más de sesenta años que viste de negro, a veces lleva sombrero y le encantan las gafas de sol aunque esté oscuro. Paul van Loon... Leer más →