Deberías haberte ido. Daniel Kehlmann, trad. Helena Cosano Nuño. Barcelona: Penguin Random House Mondadori, 2023 Principio de incertidumbre No saber cómo terminar una novela, un guión en el caso del protagonista de esta historia, puede convertirse en un dilema paralizador, angustioso, frustrante y molesto. Quizás no sea algo tan grave para todos aquellos que se... Leer más →
El último día de la vida anterior
El último día de la vida anterior. Andrés Barba. Barcelona: Anagrama, 2023 Remanente "Un evento terrible condenado a repetirse una y otra vez, un instante de dolor, quizá algo muerto que parece por momentos vivo aún, un sentimiento suspendido en el tiempo como una fotografía borrosa, como un insecto atrapado en ámbar. Un fantasma ese... Leer más →
Flores que se abren de noche
Flores que se abren de noche, Tomás Downey; Madrid: Paripé Books, 2021. Reventón Cuando el recipiente contenedor ya no resiste su contenido, en el momento en que pierde su capacidad debido al peso de aquello que está condenado a soportar, entonces, se rompe, se resquebraja, abre rendijas y grietas que terminan por hacer reventar al... Leer más →
Mantícora
Mantícora. Carlos Vermut, 2022. Veneno para hacer monstruos Todavía tocada por el espeluznante realismo de la última película del director Carlos Vermut, me tomo la libertad de dedicarle aquí una entrada sin hablar de ella, porque considero que no se debe si quien va a leerme no la ha visto todavía. Que sois dos, ya... Leer más →
Las cosas que perdimos en el fuego
Las cosas que perdimos en el fuego. Mariana Enriquez. Barcelona: Anagrama, 2016 Maldita La primera vez me senté sin saber que iba a ser la primera, que después vendrían más: agarré la pluma, una pluma de plástico con cartucho recargable, sin émbolo, sin engranaje sofisticado y me dispuse a escribir sobre ella. Lo hice bajo... Leer más →
El caballo ciego
El caballo ciego. Kay Boyle. Trad. Magdalena Palmer. Madrid: Muñeca infinita, 2022 Esa maldita autora El caballo ciego es una breve novela originalmente publicada dentro de una antología de tres "short stories", en 1940. Aquí, Muñeca infinita ha escogido la que da título a ese libro (The Crazy Hunter, que no es "caballo" sino "cazador"... Leer más →
Un amor
Un amor. Sara Mesa. Barcelona: Anagrama, 2020 Una lectura ⏤¿Qué tal está éste? ¿Lo has leído? Así empezó mi historia. No lo había leído. Llegué a un lugar extraño y desconocido cuando lo abrí y comencé sus primeras páginas. No conocía nada anterior de su autora y tuve que familiarizarme de golpe. Instalada en la... Leer más →
Los extraños
Los extraños. Jon Bilbao. Madrid: Impedimenta, 2021. Pareja tomada Uno de los recuerdos más vívidos que conservo de mi infancia, de esa parte de la infancia que se preserva inocente, ignorante, ilusionada y feliz consiste en una casa en la montaña (no sé cuál pero en La Rioja) hay una chimenea que impregna las paredes... Leer más →
Nuestra parte de noche
Nuestra parte de noche. Mariana Enríquez, Barcelona: Anagrama, 2019 Desaparecidos Cuelga de la pared del museo Fabre de Montpellier. "L’Ange déchu" de Alexandre Cabanel es un cuadro que emana dolor y belleza por los ojos y la piel del personaje que representa, Lucifer, "el derrotado". Las alas de plumas en tonos verdes y azules sirven... Leer más →
Avatar. Jettatura
Avatar. Jettatura. Théophile Gautier, 1857. Trad. Helena del Amo, Madrid: Siruela, 2004 Fantasía en dos actos Acto primero. Cuando la desgraciada protagonista con cola de pescado en el cuento de Hans Christian Andersen (Odense, 1805 - Copenhague, 1875) rogaba a la bruja que obrara su magia para conquistar a su amado humano, el trato era... Leer más →