Sinfonía Patética. Vida de Tchaikovsky

Sinfonía Patética. Vida de Tchaikovsky. Klaus Mann. Trad. Nélida M. de Machain. Buenos Aires: Emecé, 1984. Melancolía "No podía pasar frente a un mendigo sin llevar la mano al bolsillo y era capaz de entregar hasta el último centavo a un amigo, a un conocido en la necesidad. Pero nada sabía del destino de las... Leer más →

El plagio

El plagio. Daniel Jiménez. Logroño: Pepitas de calabaza, 2022 Parir Termina Daniel Jiménez (Madrid, 1981) esta historia con una pregunta sin respuesta que flota en el aire hasta que el lector vuelve la última página y cierra el libro. Nos ha contado, como él mismo aclara, todo lo cierto, todo lo que él ha conocido,... Leer más →

Diabulus in musica

Diabulus in musica. Espido Freire, Barcelona: Círculo de lectores, 2001 El confín de lo cierto "Pero una broma nunca es sólo una broma, y yo buscaba en su cara, como él en mí aquel día, algún indicio, algo desconocido que pudiera hacerme sospechar. Buscaba la importancia que aquel fantasma podría tener. Así fue siempre. Yo... Leer más →

El Club de los Canallas

El Club de los Canallas. Jonathan Coe. Trad. Javier Lacruz. Barcelona: Anagrama, 2002 Historias que no terminan "─Pero es que las historias nunca se acaban de verdad, ¿no? Lo único que se puede hacer es escoger un momento para terminarlas, entre los muchos que hay. ¡Y tú has elegido uno precioso!" Imagino que cualquier asunto... Leer más →

Eamonn Doyle

Eamonn Doyle. Exposición en Madrid. Sala Fundación MAPFRE Bárbara de Braganza. Del 12/09/19 al 26/01/20 Agua lleva No es que suene el río cuando una se adentra en esta exposición, eso sería placentero, relajante, favorecería el fluir de los pensamientos en armonía con las imágenes y se podría abandonar la sala Bárbara de Braganza con... Leer más →

Joy Division. Placeres y desórdenes

Joy Division. Placeres y desórdenes. Ed. y coord. Fruela Fernández. Madrid: Errata Naturae, 2018 Cadáveres estelares (y exquisitos) Es ese instante en que lo hogareño adquiere el rostro de la diferencia, o de la distancia, donde brota lo siniestro. Un repaso a las letras de Ian Curtis permite observar cómo la imagen del hogar remite... Leer más →

Ravel

Ravel. Jean Echenoz. Trad. Javier Albiñana. Barcelona: Anagrama, 2007 Maurice a la deriva Veces que he escuchado el dichoso Boléro ni las cuento, nos pasa a todos: son muchas. Nos suenan sus acordes y se nos pegan a las mientes ya para todo el día, es inevitable. Puede que el Boléro de Ravel sea la... Leer más →

Fugas

Fugas. James Rhodes. Trad. Ismael Attrache. Barcelona, Blackie Books, 2017 Fuego en todas partes Fuego, siempre alrededor Fuego. Alguien olvidó que el fuego lo guardo yo. Vetusta Morla 2014 James vuelve a la carga. Ya nos ha contado lo trágico de su infancia, lo atormentado de su juventud y lo tarado de su madurez, ahora... Leer más →

Palta viajera

Palta viajera (Relato de mi experiencia con el cuadro "Palta-Tronic" de Rodrigo Tunica) Palta viajera Ahí lo tienen ¿lo ven bien? ¿Se han fijado en sus colores y en el contraste cósmico-conceptual que marcan sus líneas y perfiles? ¿Lo notan? ¿Se han parado a escuchar su sonido tropical-tecno-tribal? Pues hubo un tiempo en que este cuadro... Leer más →

Juliet, desnuda

Juliet, desnuda. Nick Hornby; trad. Jesús Zulaika; Barcelona; Anagrama; 2010 A la búsqueda del tiempo perdido Qué bien saben los fieles seguidores de Nick Hornby (Maidenhead, 1957) lo fácil que es no perderse en la amenidad de su prosa y lo extremadamente complejo que sin embargo puede resultar olvidarse durante su lectura, de que se... Leer más →

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑