La extraña desaparición de Esme Lennox. Maggie O'Farrell, trad. Sonia Tapia Sánchez. Barcelona: Penguin Random House, 2009 Vanished Existen en la lengua inglesa, igual que sucede en prácticamente todas las lenguas por cuestiones culturales y de herencia social (para más info, estudien morfología y lingüística) ciertos matices en ciertas palabras que se pierden a la... Leer más →
Black Light
Black Light. Retrospectiva de Margaret Watkins. Madrid, CentroCentro, planta 5, del 09-06-2021 al 26-09-2021. Mano izquierda En una de las cartelas de esta exposición, tan sutil y elegante como las manos de la fotografía con la que se viene anunciando en prensa desde hace semanas, se lee algo así como que para iluminar una fotografía... Leer más →
The Middle Ground
The Middle Ground. Margaret Drabble. London: Penguin Books, 1980 "How extraordinary people are, that they get themselves into such situations, where they go on doing what they dislike doing, and have no need or obligation to do, simply because it seems to be expected. (As in marriage, after all?) But expected by whom, of whom?... Leer más →
El baile de las locas
El baile de las locas. Victoria Mas. Trad. Jose Antonio Soriano Marco. Barcelona: Salamandra, 2021 "A la sombra de un árbol un día de verano, en un rincón del dormitorio una tarde de aguacero, la perturbada y la supervisora han hablado con pudor de los hombres con los que no tratan, y de los hijos... Leer más →
Virginia Woolf. Escenas de una vida: matrimonio, amigos y escritura
Virginia Woolf. Escenas de una vida: matrimonio, amigos y escritura. Una selección de los diarios a cargo de Gonzalo Torné. Trad. Gonzalo Torné. Prólogo de Lucía Lijtmaer. Madrid: Clave, 2021. Buenos días Despierto por la mañana y pienso en Virginia Woolf. Sí, en ella. Soy una lánguida jovencita que todavía no ha descubierto la tristeza... Leer más →
El fulgor y la sangre
El fulgor y la sangre. Ignacio Aldecoa (1954). Barcelona, Espasa: 1996 Historia de España "Hoy es un mal día para los que vivimos en el castillo. Han matado a uno... No se sabe a quién. Han matado a uno de los que han salido al campo. Entiendes ¿verdad? Sabemos que lo traerán luego..." D., poco... Leer más →
El despertar
El despertar. Kate Chopin. Trad. Esther García Llovet. Madrid: Mármara, 2018 Dinosaurios Eran mujeres que idolatraban a sus hijos, adoraban a sus maridos y consideraban un sagrado privilegio el hecho de sacrificarse como persona, de manera que se dejaban crecer unas alas enormes de ángel guardián. Edna espabila: un buen día, Edna comienza a identificar,... Leer más →
Sylvia Plath. Diarios
Sylvia Plath. Diarios. Trad. José Luis López Muñoz, Madrid: Alianza, 1996 Su mujer Ted es un genio. Yo, su mujer. (Boston, 1958) Desde la perspectiva de quien aspira a mucho más de lo que se propone realmente, cualquier logro de otro, sea o no conocido, sea o no un ser querido supone un impacto aniquilador.... Leer más →
La puerta
La puerta. Magda Szabó. Trad. Marta Komlóski. Peguin Random House, Barcelona, 2016 Espejo, espejito mágico "All I want to do is save the children, not destroy them..." The Innocents (Jack Clayton, 1961) Así hablaba Deborah Kerr al comienzo de la película de Jack Clayton: pensaba y nos dejaba oír sus reflexiones. Podría decirse que se... Leer más →
Bande de filles (Girlhood)
Bande de filles (Girlhood) Céline Sciamma, 2014. Girlz'n da hood "No vas a querer que se termine. Vas a querer seguir con esa chica cuando acabe, mucho después de que la historia haya contado lo que tenía que contarte" me dicen. Céline Sciamma se coloca en un barrio de suburbio de París, uno de tantos... Leer más →