Biblioteca Bizarra. Eduardo Halfon. Zaragoza, Jekyll & Jill, 2018
Venir al mundo
Conozco a un padre. En realidad aún sé poco sobre él, no he tenido tiempo pero el que he ganado hasta ahora lo he ido ahorrando en una hucha imaginaria, sumando horas y días para juntar los suficientes hasta tenerlos todos, poder reformular mi frase y decir que efectivamente, conozco a un padre.
Los padres. Los primeros padres y sus hijos, los que vienen al mundo por primera vez, como los libros de los escritores.
En la manera de narrar de Eduardo Halfon (Guatemala, 1971) se abre paso el peso de ser padre, de ser hijo, de nacer y de desplazarse de lugares para reemprender la vida, a veces después de una muerte y otras simplemente como paso siguiente a los que ya se han dado, porque toca cambiar de residencia, país, cultura e idioma.
Biblioteca bizarra reúne seis artículos o crónicas, seis relatos de memoria personal en donde el autor expresa ideas sobre la paternidad, la imposible libertad de expresión que amenaza a su país de nacimiento, el oficio del escritor y cómo hace éste para hablar de su escritura y también, como queríamos que hiciese los que nos habíamos ya recreado con Duelo: de la infancia recordada.
El recuerdo como acto sexual. Me encanta. La búsqueda y persecución en nuestra memoria de momentos e instantes que creíamos haber dejado escapar, el encuentro y el goce intenso de todos ellos. De eso también trata esta Biblioteca bizarra y en general, nos deja a los lectores tranquilos por habernos encontrado de nuevo con esa manera suya de narrar, esa que a veces es musical y otras erudita, con la cual aprendemos de la vida y la obra de otros autores (pocas novelas breves -o no- me han llenado de tanta y tan gratificante información como lo hizo Saturno) de otros traductores y de él mismo.
Y el mimo editorial de Jekyll & Jill, siempre.
Deja una respuesta