Apaches. Los salvajes de París

Apaches. Los salvajes de París. V.V.A.A.. Madrid: La Felguera, 2021 La gente mala La gente malaEs muy malaYa les vale, ¿de qué van?(Ya les vale, ¿de qué van?)Ojete calor, 2017 La Felguera rescata de sus profundidades descatalogadas la tercera edición de este compendio de artículos sobre los "apaches" de París, un colectivo (des)organizado de matones,... Leer más →

A Literature of Their Own

Showalter, Elaine, A Literature of Their Own. British Women Writers from Charlotte Brontë to Doris Lessing. London: Virago Press, 2014 Barrotes Lo de alcanzar la mediana edad tiene ventajas tales como la ampliación de perspectiva sobre lo que una ha hecho y también sobre lo que una desearía hacer. Aquello de optimizar el tiempo libre... Leer más →

Érase otra vez. Cuentos de hadas contemporáneos.

Érase otra vez. Cuentos de hadas contemporáneos. Ana Llurba. Girona: Wunderkammer, 2021 ¿A qué huelen los cuentos que no huelen? Tomen papel y lápiz, lo van a necesitar. Desde el comienzo se da una cuenta de que este ensayo, pese a su aparente pequeñez, es mucho más que un pequeño conjunto de artículos, citas, menciones... Leer más →

La mirada interior

La mirada interior. Mística femenina en la Edad Media. Victoria Cirlot y Blanca Garí. Madrid: Siruela, 2021 Amada en el amado transformada San Juan de la Cruz se refería a su alma y a Dios sirviéndose de la imagen de dos amantes que se reúnen en clandestinidad para entregarse el uno al otro. La mística... Leer más →

Seré feliz mañana

Seré feliz mañana. Xacobe Pato. Barcelona: Espasa, 2020 Generación quemada Si un escritor remite a su infancia para poner cualquier ejemplo de su pasado es porque es muy joven, un auténtico polluelo de las letras. El caso de Xacobe Pato sin duda es ese, si no ¿a santo de qué ha escrito un libro entero... Leer más →

Falso espejo

Falso espejo. Reflexiones sobre el autoengaño. Jia Tolentino, trad. Juan Trejo. Barcelona: Temas de hoy, 2020. Them all Supe de la existencia de Jia Tolentino (Toronto, Canadá, 1988) por un podcast. En el 2020, en la era pandémica que nos ha tocado vivir, un podcast se ha convertido en un aliado, una balsa que reconforta... Leer más →

Despojos

Despojos. Rachel Cusk. Trad. Catalina Martínez Muñoz. Barcelona: Libros del Asteroide, 2020 Estado de alarma El pánico contagioso que sucede a los acontecimientos sin precedentes, el miedo a lo desconocido, ese abismo que pueda desplegarse ante nosotros de repente, en un momento determinado ya no es igual que antes. En los últimos meses el mundo... Leer más →

Coventry

Coventry. Rachel Cusk. London: Faber & Faber, 2019 Hacer el vacío Parece que las alabanzas, reconocimientos y aplausos que Rachel Cusk (Toronto, Canadá, 1967) ha ido recibiendo en el tránsito desde la publicación de su trilogía Outline (aquí unas palabras sobre el primer volumen) se ha ganado el prestigio de llevar a sus lectores ahora también... Leer más →

Lost Girls: Sex and Death in Renaissance Florence

Lost Girls: Sex and Death in Renaissance Florence. Nicholas Terpstra Baltimore, MD, Johns Hopkins University Press, 2010 Jóvenes y bonitas Más cerca de la novela histórica o el misterio sin resolver que del ensayo academicista y objetivo, Lost Girls plantea una incógnita y, si bien no la desvela del todo, se recrea con gusto y sin... Leer más →

París no se acaba nunca

París no se acaba nunca. Enrique Vila-Matas. Barcelona: Anagrama, 2003 "No" es "nunca" Me gustaría ser irónica como el señor Vila-Matas que aunque no se parece en nada a Hemingway insiste en convencernos a sus lectores/oyentes desde las primeras líneas de esta ¿novela? de que sí. Y digo "novela" pero así, bajito, porque él la... Leer más →

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑