La muerte de Ivan Ilich

La muerte de Ivan Ilich. Lev Tólstoi. Trad. Juan López-Morillas. Madrid: Alianza, 2011 Acabo de terminar la segunda temporada de White Lotus y mira, sí: las mejores cosas de la vida no son gratis, se pagan y con mucho dinero.No obstante, supongo que es importante establecer un buen criterio para saber qué cosas son las... Leer más →

La sonata a Kreutzer

La Sonata a Kreutzer. Leon Tolstoi. Trad. y notas Irene y Laura Andresco, revisión Víctor Andresco. Madrid: Alianza, 2005 Escenas de un matrimonio Nada más refrescante para una jornada de casi-verano que los monólogos de un ruso desdeñoso. Los recomiendo. Pózdnyshev viaja en tren, corren las últimas décadas del siglo XIX y las personas están... Leer más →

Lev Tolstói. Diarios (1895-1910)

Lev Tolstói. Diarios (1895 - 1910). Trad. Selma Ancira. Barcelona: Acantilado, 2003. Y ser escritor Entre otras cosas, otras muchas y radiantes cosas, Lev Tolstói (Yasnaia Poliana, 1828 - Astapovo, 1910) fue escritor. Despertaba temprano, muy temprano por la mañana y sin apenas llenar su estómago se sentaba a pensar: Tolstói pensaba en lo que... Leer más →

Una historia de amor y oscuridad

Una historia de amor y oscuridad. Amos Oz. Trad. Raquel García Lozano. Barcelona, Siruela, 2010 Una madre a oscuras Las historias que se cuentan a los niños son importantes. Una vez me dijeron que el mejor regalo que podía alguien hacerle a un niño era tiempo: para jugar con él, para explicarle cosas que quiera... Leer más →

Verano en Brooklyn (Little Men)

Little Men (Verano en Brooklyn) Ira Sachs, 2016 Quién eras Lo saben. Ustedes lo saben igual que yo, que lo que se vive con trece años se recuerda para el resto de la vida, aunque uno no quiera y piense que puede guardar sus sentimientos en un cajón y olvidarlos. Piensen en qué descubrieron a... Leer más →

Anna Karenina

Anna Karenina; Joe Wright; 2012 Papel, film, madera A la de tres, que levante la mano el que no haya pensado alguna vez en los grandes clásicos de la literatura universal como pantomimas inverosímiles. Les ruego me sigan el juego: no digo con esto que a mí los clásicos me parezcan "representaciones sin palabras, difíciles... Leer más →

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑