Pasiones mitológicas: Tiziano, Veronese, Allori, Rubens, Ribera, Poussin, Van Dyck, Velázquez. Museo Nacional del Prado. Madrid02/03/2021 - 04/07/2021 Ícaro despeñado Mi amiga Eva, cuarenta años mayor que yo y vitalidad de veinteañera, escucha siempre con paciencia las historias que le cuento sobre mi vida, mis ilusiones y también mis pesares. En una ocasión, después de escribirle un email... Leer más →
Miradas afines. Velázquez, Rembrandt, Vermeer.
Miradas afines. Velázquez, Rembrandt, Vermeer. Museo Nacional del Prado, Madrid. 25/06/2019 - 29/09/2019 La comunidad En junio de 2014 hice la defensa de mi tesis doctoral ante un tribunal caníbal y hambriento; no es mi intención aburrir a nadie con la descripción pormenorizada de aquella jornada de sudores fríos e incidencias técnicas pero ayer viendo... Leer más →
Con los ojos bien abiertos
Con los ojos bien abiertos. Ensayos sobre arte (Keeping an Eye Open) Julian Barnes, trad. Cecilia Ceriani, Barcelona: Anagrama, 2018 Aprender a desaprender cómo se miran las cosas Tiene Julian Barnes (Leicester, Inglaterra, 1946) una manera de explicarnos que nos estamos equivocando a la hora de observar el arte que no tenía John Berger (Hackney, Londres,... Leer más →
Los paisajes de la memoria. Escritos de artista. Reflexiones, notas y poemas.
Los paisajes de la memoria. Escritos de artista. Reflexiones, notas y poemas. Roberto Matta. Ed. e introducción: Miguel Ángel Muñoz. Madrid: Dextra, 2018 Todos los públicos Reconozco que a veces, de tanta vehemencia, puedo llegar a cansar con mis argumentos y mis lugares comunes. A veces (no siempre) soy un poco brasas, es cierto, pero... Leer más →
El nervio óptico
El nervio óptico. María Gainza. Barcelona, Anagrama, 2017 Ojo y cerebro «Puede que mirar un Rothko tenga algo de experiencia espiritual, pero de una clase que no admite palabras. Es como visitar los glaciares o atravesar un desierto. Pocas veces lo inadecuado del lenguaje se vuelve tan patente. Frente a Rothko, una busca frases salidas... Leer más →
Palta viajera
Palta viajera (Relato de mi experiencia con el cuadro "Palta-Tronic" de Rodrigo Tunica) Palta viajera Ahí lo tienen ¿lo ven bien? ¿Se han fijado en sus colores y en el contraste cósmico-conceptual que marcan sus líneas y perfiles? ¿Lo notan? ¿Se han parado a escuchar su sonido tropical-tecno-tribal? Pues hubo un tiempo en que este cuadro... Leer más →