Sí, lo hice

Sí, lo hice. Victoria Bermejo. Logroño: Pepitas de calabaza, 2023 Brava "Contará que cuando uno describe a otro se va describiendo también a sí mismo. Por comparación, por empatía. Y ese análisis y autoanálisis hacen que al acabar una novela uno ya no sea el mismo. Porque de algún modo ha estado embarazado y ha... Leer más →

Últimas tardes con Teresa

Últimas tardes con Teresa. Juan Marsé. Barcelona: Random House, 2010 La belleza amueblada En sus orígenes el Premio Biblioteca Breve se concedía a jóvenes autores con cuya obra se aspiraba a contribuir a la renovación de la literatura europea del momento, decían; en 1965 dieron el premio a una novela que arranca casi diez años... Leer más →

Cappuccino Commotion

Cappuccino Commotion. Rosa Navarro. Madrid: Nórdica Cómic, 2019 Vivir así Tengo una compañera de trabajo a la que no conozco y llevamos trabajando juntas, con mayor o menor coincidencia de turnos y "área de actuación", casi dos años. No es mucho, lo sé, pero después de leer este cómic que ha ilustrado y escrito ella,... Leer más →

Mies on Scene. Barcelona in Two Acts

Mies on Scene. Barcelona in Two Acts. Pep Martí y Xavi Campreciós. 2018 Conflicto vacío Dos cosas: la primera es que antes de asistir a la proyección de este documental, no tenía ni idea de que había un coloquio posterior tan candente y tan extremo, yo iba a ver qué se contaban los que habían... Leer más →

Yo la busco

Yo la busco. Sara Gutiérrez Galve. 2018 ...y no la encuentro. Mi manera de sentir Antes todo era más sencillo. Las personas se encontraban (con o sin buscarse) se arrejuntaban (con o sin casarse) tenían hijos (intencionadamente o no) y la vida seguía. Antes los treinta años sorprendían a la gente en mitad de una... Leer más →

Vidas Perfectas

Vidas perfectas. Antonio J. Rodríguez. Barcelona, Random House Mondadori, 2017 El truco final Si por algo he defendido en alguna ocasión a la tramposa Lost in translation de Sofía Coppolísima es por el maravilloso final con que se despide de sus espectadores. Por eso, un motivo que es capaz de compensar el tedio y la... Leer más →

Dublinesca

Dublinesca; Enrique Vila-Matas; Barcelona; Seix-Barral; 2010. Cargando las tintas Pesa la información que no aporta nada, que no interesa porque es prescindible. La voz que describe al editor protagonista de esta novela, lo trata con desprecio y menosprecio, en un intento por contagiar al lector de ese mismo sentimiento que no termina de cuajarse, por... Leer más →

Vivir es fácil con los ojos cerrados

Vivir es fácil con los ojos cerrados. David Trueba. 2013 En el medio David Trueba: ese gran orador. Yo les cuento que hace años asistí a una conferencia suya en el Caixa Fórum de Barcelona, que ni recuerdo con qué motivo se celebraba ni tampoco en torno a qué se suponía que tenía que versar,... Leer más →

Tengo ganas de ti

Tengo ganas de ti, Fernando González Molina, 2012 La educación sentimental Del 1 al 10: ¿cuántas perversiones se le permiten tener a una mujer de 30 años? ¿alguien lo sabe? lo cierto es que prefiero ignorar la respuesta, porque tampoco me importa. He visto Love, actually más de 10 veces (y bastante seguidas), mi cerebro... Leer más →

Midnight in Paris

Midnight in Paris; Woody Allen; 2010. Regreso al futuro Hola, soy la espectadora avanzada de las películas de Woody Allen, la prototípica, la que se jacta de decir siempre que se le brinda la ocasión, que a ella siempre le ha gustado su cine: el de antes y el de ahora, aunque se parezcan como... Leer más →

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑