El asesino tímido

El asesino tímido. Clara Usón. Barcelona: Seix Barral, 2018

Transición y sentido de la vida

Clara cuenta su infancia, su adolescencia y su viaje sin frenos hacia la edad adulta arrepentida por tanta estupidez. Clara no busca más responsables de sus dolores que ella misma y su toma de decisiones en cada momento de su vida, como debe ser. Clara cuenta la infancia, la adolescencia y la muerte, casi sin pisar la edad adulta, de Sandra Mozarovski, actriz del «destape» nuestro en el cine de ocaso franquista.

Y nada puede brillar menos que todos esos recuerdos.

Poca magia en El asesino tímido; la belleza del mundo del cine se oscurece con la rabia del machismo imperante en aquellos tiempos (lejos quedan): mujeres hermosas y explotadas para disfrute de los que pagan por ellas, o por ver las películas en las que intervienen, o por viajar hasta las ciudades en donde se permite estrenar esas películas o bien, que simplemente tienen autoridad para ello (para todo) y lo hacen sin pagar.

La narración de El asesino tímido es como un álbum de recortes que recompone las vidas de Clara y Sandra a trocitos pegados con engrudo filosófico a cada página, engrudo pringoso de Ludwig Wittgenstein.

Cuesta imaginarlo pero, con sorprendente facilidad, Clara Usón logra mezclarlo todo y hablar al lector de sí misma y de los demás, sin que se pierda de vista que la historia de la muerte (suicidio, asesinato, accidente, quién sabe) de Sandra Mozarovski es lo que verdaderamente importa en su libro. Habla de esa época terrible en la cual los jóvenes vivían al límite creyéndose inmortales y consumiéndolo todo, que cuando pasó, regresó para abofetear a esos adultos que ya no eran jóvenes y que enterraban a sus abuelos y a sus amigos casi al mismo tiempo. Tiempos lejanos y muy distintos de los que han llegado después. Tiempos que no volverán, patrones que no se repetirán, no, nunca jamás.

El asesino tímido es una novela para la que Clara Usón entrega generosa sus intimidades y también es un trabajo de investigación muy cuidado sobre unos años cargados con toneladas de material interesante del cual hablar, leer, opinar y filosofar.

4 comentarios sobre “El asesino tímido

Agrega el tuyo

  1. La he leído recientemente. Es verdad que la estructura es un poco caótica pero, a la vez, se nota un esfuerzo brutal en el trenzado de los distintos segmentos que componen el texto. No sé si Sandra es realmente el motivo principal de esta novela. A mí me parece que es más una excusa para contar todo lo demás. En cualquier caso, hay pasajes deliciosos y otros muy interesantes. Voy a intentar reseñar esta novela hoy, y sé que me va a costar. Por eso voy leyendo opiniones allí y allá para comparar mis impresiones con las de los demás. Y de ese modo llego a tu blog y decido quedarme por aquí. Seguro que compartimos más lecturas. Por supuesto, está invitada en http://www.lecturapolis.com Un saludo.

    Me gusta

    1. Muchas gracias por tu comentario, Marisa, estoy de acuerdo con tu observación acerca del libro de Clara Usón: lo leí hace tiempo pero sí, imagino que Sandra es más hilo conductor de una época y de una serie de avatares sociales y políticos que personaje protagonista.
      Nos leemos.
      ¡Un abrazo!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: