La escala de los mapas. Belén Gopegui. Barcelona, Random House, 1993
Agobio
Me meto en la narración de Belén Gopegui y aunque no es la primera vez, una vez dentro, me pierdo.
No me entero, no me entero de nada. Me recomiendan este libro (¡qué digo! me lo regalan, incluso) y yo lo leo, lo llevo de viaje, lo bailo y lo duermo pero nada, no hay manera. Extraigo un par de frases, apenas dos o tres párrafos de los que me tocan una fibra interna que reacciona al estímulo de la empatía o algo parecido pero no, no lo entiendo y creo que tampoco, tampoco me gusta.
La escala de los mapas creo que es una historia sobre la imposibilidad de una relación sentimental entre un hombre que es un agonías, Sergio Prim y su idealizada amada Brezo, que de tanto pensarla acaba por encontrarla para acabar diciéndole con todo su sufrimiento e intensidad que no puede amarla, que se agobia.
Un agobio.
Qué decir de cómo está contado, además. Cómo me explico yo para transmitir esta extraña técnica de referirse a personajes que saltan de la primera a la tercera persona y de ahí a la segunda para marearme y volverme loca página tras página ¿cómo? Me resulta harto complejo definir el estilo, las técnicas y los mecanismos casi nigrománticos de la autora ¿es que acaso invoca a espíritus que habitan en otra escala existencial para dirigirse a ellos y narrarles este argumento? Yo lo intento y de verdad que desde este lado del mundo de los vivos, no lo entiendo.
«Narrativa poética» leo en algún sitio.
Quizás, no lo sé. A mí se me hace bola y no me pasa así que tampoco me llega a ningún sitio. Qué lástima, supongo.
Qué agobio, el agobio.
Deja una respuesta