Juliet, desnuda

Juliet, desnuda. Nick Hornby; trad. Jesús Zulaika; Barcelona; Anagrama; 2010

A la búsqueda del tiempo perdido

Qué bien saben los fieles seguidores de Nick Hornby (Maidenhead, 1957) lo fácil que es no perderse en la amenidad de su prosa y lo extremadamente complejo que sin embargo puede resultar olvidarse durante su lectura, de que se trate de ficción, no del relato de las anécdotas personales de cierta gente real que haya uno incluso podido llegar a conocer.

Así son las historias de Nick Hornby: vidas de gente que cae bien, o que es insoportablemente carismática, como la de verdad.

Juliet, desnuda se abraza una vez más a esta dinámica; las páginas del libro son efectivamente una crónica de personajes, que durarán a nuestro lado el mismo tiempo que a cada cual le lleve alcanzar el final del texto. Una pena, por cierto; a mí personalmente me hubiera encantado seguir en contacto con todos ellos, a ser posible, en el mismo estilo epistolar que éstos escogen para comunicarse durante la historia, pero resulta que no existen realmente. Eso es muy triste.

Uno debe asumir que en el mundo de los vivos, la posibilidad de vivir una experiencia como la de Annie es bastante remota, por no decir imposible, pero nos encanta leerlo y compartir con ella su ilusión y su vergüenza, tal vez porque por el contrario, lo que a ella le viene sucediendo desde el arranque de la trama sea algo demasiado común y también demasiado frecuente: la pérdida de tiempo junto a alguien y el efecto retardado con que uno se da cuenta de ello.

Pero que nadie se lleve a engaño, que no es ésta una novela de las que incitan al carpe diem a los treintañeros, en absoluto, es más bien una declaración de motivos bien lógica por los cuales uno debe abrir sus orejas, dejar de obsesionarse con cuidar del ombligo del otro y disfrutar de la vida con lo que a uno le gusta personalmente, sin permitir que sea ese otro el que dicte sus criterios o sus gustos.

Uno nunca sabe dónde van a ir a parar sus opiniones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: