La trilogía de París

La trilogía de París. Colombe Schneck. Trad. Mercedes Corral. Barcelona: Lumen, 2024 Liberté, égalité et crawl A nadie le sorprende ya que una autora exorcice sus demonios a través de la escritura. Con rabia y con frustración me reconozco entre las lectoras reacias a este tipo de textos, que voy a calificar como de "autoayuda"... Continue Reading →

Yo que nunca supe de los hombres

Yo que nunca supe de los hombres. Jacqueline Harpman, trad. Alicia Martorell; Madrid: Alianza, 2021 La mujer en busca de sentido Me parece a mí que el mensaje de esta historia, después de darle muchas vueltas horas después de haberla terminado, no es otro que alentar al lector a su búsqueda constante de respuestas: nunca... Continue Reading →

Historias reales

Historias reales. Helen Garner, trad. Cruz Rodríguez Juiz. Barcelona: Libros del Asteroide, 2018 La necesidad Identifico publicadas en España sólo dos obras de Helen Garner (Geelong, Australia, 1942) además de Historias reales: una ficción titulada La habitación de invitados con traducción a cargo de Isabel Ferrer Marrades (Salamandra, 2010) y una crónica de tribunales traducida... Continue Reading →

Virginia y los libreros

Soy librera y supongo que eso me convierte inmediatamente en una persona que "recomienda libros". En realidad no soy buena recomendando libros pero creo que sí lo soy detectando necesidades lectoras, me explico: tú llegas a la librería y me pides consejo y yo te colmo de preguntas sobre las últimas películas o series que... Continue Reading →

La paz de las colmenas

La paz de las colmenas, Alice Rivaz, trad. Regina López Muñoz. Madrid: Errata Naturae, 2023 Confederación femenina En Suiza, hasta el 31 de octubre de 1971 la mujer no tuvo acceso al voto en unas elecciones federales. El otro día me senté a ver la película Merci pour le chocolat (Claude Chabrol, 2000) y en... Continue Reading →

Lapvona

Lapvona. Ottessa Moshfegh, trad. Inmaculada C. Pérez Parra. Barcelona, Alfaguara, 2023 Lo universal Si me pidieran que definiese con una palabra la narrativa de Ottessa Moshfegh creo que escogería "cinismo". Por suerte nadie me lo ha pedido, aunque es cierto que yo tampoco pedí nunca que me explicaran si había alguna diferencia entre los temas... Continue Reading →

Reunión

Reunión. Natasha Brown. Trad. Inga Pellisa. Barcelona: Anagrama, 2022. Por dentro Natasha Brown estudió Matemáticas en Cambridge, luego escribió este libro. En Reunión una narradora expresa su decisión personal libre, autónoma y valiente de no someterse a las expectativas ni las necesidades de los otros y actuar como ella quiere, es decir: no actuar, no... Continue Reading →

Vladimir

Vladimir. Julia May Jonas. Picador: London, 2022 Who cares? Las cosas importantes de la vida suscitan siempre opiniones enfrentadas que generan debates y alargan conversaciones hasta el infinito, que en ocasiones ayudan a forjar amistades y que otras, en cambio, las rompen para siempre. A veces la lectura de una novela, cuando su tema ha... Continue Reading →

Series largas, novios cortos

Series largas, novios cortos. Juliana Abaúnza. Barcelona: Temas de hoy, 2022 Cómo ser mujer (que ve series) Cuando me secaba las lágrimas tras haber reído sin parar durante varias páginas de Cómo ser mujer de Caitlin Moran no entraba a juzgar hasta qué punto la autora y yo compartíamos o no puntos de vista, opinión... Continue Reading →

A Literature of Their Own

Showalter, Elaine, A Literature of Their Own. British Women Writers from Charlotte Brontë to Doris Lessing. London: Virago Press, 2014 Barrotes Lo de alcanzar la mediana edad tiene ventajas tales como la ampliación de perspectiva sobre lo que una ha hecho y también sobre lo que una desearía hacer. Aquello de optimizar el tiempo libre... Continue Reading →

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑