La historia universal

La historia universal. Ali Smith. Trad. Magdalena Palmer. Madrid: Nórdica, 2019

Fuera de campo

Si hacemos caso a los consejos y observaciones de Jeffrey Eugenides, para poder escribir una novela es importante haber practicado mucho con «varias frases seguidas hasta que tengan sentido y formen un relato», luego habrá que escribir muchos relatos con sentido antes de lanzarse a la creación de una novela. Supongamos eso: pues bien, todo lo que hace Ali Smith se quedará fuera.

Sus relatos no es que no tengan sentido, es que van más allá de él: agarran el sentido por el cuello, lo estrujan y lo lanzan lejos, como lo haría un bateador de baseball, hasta que esas historias se salen de los márgenes de lo conocido y se pierden.

La historia universal salta de un punto de vista a otro sin que el lector descubra quién habla, de un contexto en una historia a otro sin que al leerla nos dé tiempo a reconocer lo que sucedía, cuál era el motivo, hacia dónde nos llevaba. Relatos ligados y distanciados por las estaciones del año que desconciertan y fascinan, que hacer reír y obligan a regresar a los párrafos ya leídos para encajar y cerrar, poner el final, centrar el foco.

Como si lo que hubiera sucedido justo antes de lo que en cada cuento se nos cuenta, o inmediatamente después de que ese cuento terminase fuese, en esencia, lo importante.

Una nueva lección aprendida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: