Las últimas

Las últimas. Lucía Carballal. Segovia: La uÑa RoTa, 2021

Algo que contar

De los cinco movimientos que componen esta pieza orquestal teatral que es La últimas, dos de ellos son pura temática ligada a la mujer: a serlo y aceptarse, a convertirse en una o dejar de serlo, a medirse como tal respecto a otras profesional o socialmente, a ubicarse en el mundo y en la familia sin poder ser otro tipo de ser humano… a todo eso. Una vida americana y Las bárbaras traspasa las lineas del texto de Las últimas y le lanza al lector (espectador en otras circunstancias) varios interrogantes sobre de dónde pueden haber salido esos personajes, esas mujeres y también esos hombres.

El prólogo de Elena Medel que encabeza el texto no lo entiendo. Lo he leído dos veces y me he retorcido el nervio óptico para encajar sus palabras con las palabras de la autora de las piezas. Yo sé que pretende introducir con él a los textos de Lucía Carballal pero se me hacen nudos y no puedo desenredarlos.

Sin embargo, con cada una de las piezas de La últimas esto no me sucede, las comprendo todas, es más: leer cada una es como deslizarse por un tobogán y caer con el culo en la gravilla, que una sabe que va a caer pero nunca calcula las dimensiones de la molestia al aterrizar. Fluyen y llegan al final con una pequeña explosión o un impacto breve y molesto en el trasero.

Con un doble sentido aplicado a los títulos y a lo que sucede en sus tramas, Los temporales, La resistencia y La actriz y la incertidumbre empatan los diferentes géneros en escena: un rol con otro y una posición social por encima o por debajo. El caso de La resistencia, en concreto, es el de una discusión de ex-pareja y una lucha de egos creativos de manual, tan de manual que a mí se me ha erizado el pelo de los brazos al leerla porque ay, esas discusiones y esos duelos son de sobra familiares y reconocibles, por supuesto.

Los temporales baraja a sus personajes para obligarlos a empatizar, a ponerse en la piel del otro y con ello tocar la simpatía del espectador; qué difícil pero qué bien logrado. Una empresa de «trabajo temporal» y un acontecimiento inesperado que trastoca las relaciones entre sus trabajadores, música de Karaoke (no es la única de las obras que incluye música en directo) y reflexión.

Por último, La actriz y la incertidumbre que cierra el texto como podría hacerlo una historia de Mia Hansen Løve en mitad de la pandemia de 2020, que dispara e interroga acerca de lo que nadie puede responder ni esquivar y por eso toca y hunde con fundido negro de su final.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: