Volar a casa

Volar a casa. Daniel Monedero. Madrid: Páginas de espuma, 2020

Nadar de vuelta

Hay personas con las que a veces nos cruzamos sin llegar a notar su presencia, personas con quienes no coincidimos, con quienes jamás llegamos a compartir un verdadero espacio al mismo tiempo. Con la literatura pasa algo parecido: hay lectores, hay narraciones y hay momentos y no siempre coinciden entre sí.

Yo por ejemplo, sin ir más lejos, no suelo coincidir con cuentos y nunca había leído ninguno de Daniel Monedero.

Teniendo todo esto en cuenta podría haber concluido que este autor no es de verdad y que aunque los demás hablan de él y hacen colas eternas para que les firme sus libros podría yo haber creído que se tratase de una invención, como lo son los personajes de sus historias, por ejemplo.

Pero Dani existe y escribe, entre otras cosas, unos cuentos divertidos y desconcertantes.

Volar a casa unifica sus relatos a través de pájaros caprichosos, aves que asoman entre argumentos que, en principio, nada tienen que ver con ellos: son narraciones que se desdicen de lo que dicen constantemente, que provocan al lector, lo engañan, lo despistan. A mí, sin embargo, más que a pajaritos diría que sus cuentos me recuerdan a salmones: son escurridizos como peces, esos que llevan una vida salvaje entre aguas saladas y que, cuando les toca reproducirse y sentar la cabeza nadan a contracorriente para alcanzar el hogar en el agua dulce de la montaña. Las imágenes atrapadas en Volar a casa se resbalan como lo harían esos peces y como a mí me parece que también lo hacen los versos de los poemas: una quiere retenerlas y se van, desaparecen para dar paso a las siguientes en un flujo constante e inevitable hasta su final. Cinco relatos como cinco sueños delirantes sobre la soledad, los escritores, las escritoras, la lluvia, la enfermedad, los catedráticos de literatura comparada, el matrimonio, la muerte, la pena, los pájaros, la belleza, las palabras, las cosas.

Por ejemplo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: