El irlandés

El irlandés. Martin Scorsese, 2019

Chances are

Cuando me ganaba los francos suizos cuidando del pequeño Gabe una de las peticiones más habituales que me hacía era que le leyera un cuento, el del alce que come muffins, concretamente: Literatura de altura.

If you give a Moose a Muffin (Laura Numeroff, Haper Collins, 1991) cumplía con nuestras expectativas, las suyas (se lo sabía de memoria) y las mías (se terminaba pronto) y siempre que alcanzábamos la última página recitábamos a la vez aquello de que si a un alce le das mermelada probablemente te pida un muffin para acompañarlo, con lo que la historia cerraba su argumento de forma circular y perfecta.

Desde aquí se lo recomiendo. Da mucho en lo que pensar.

Y dicho esto, vengo con la última película de Scorsese.

Basada en la novela del fiscal y supervisor de asuntos sociales en Harlem Charles Brandt, El irlandés recrea las memorias de un ex combatiente de la Segunda Guerra Mundial que se mete a asesino y colaborador de mafiosos de la zona de Detroit y Filadelfia y que traba una peculiar amistad con un sindicalista del cual, extrañamente, nunca más nada volverá a saberse a partir de 1975. Es extraordinaria. Es un relato para el que las virguerías técnicas y visuales podrían sobrar pero en donde no sobra nada, ni siquiera los ojos azules de de Niro, ni su rostro rejuvenecido con efectos digitales para la ocasión, nada de nada.

Hasta su desenlace El irlandés hila una trama que se acomoda en el espectador para ganarse su empatía y agarrar sus sentimientos (que los mafiosos también tienen corazón, envejecen y hasta son olvidados) porque claro: Si a Scorsese le das a un Joe Pesci casi retirado, a Robert de Niro tratado con GI y a Al Pacino haciendo de líder exaltado para que interpreten a un grupo de representantes del crimen organizado de posguerra en una historia que se alarga durante tres horas y media ¿qué puede suceder?.

Probablemente una película magnífica.

Y entonces vuelves a empezar y la ves otra vez en Netflix. Redondo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: