Mantícora

Mantícora. Carlos Vermut, 2022. Veneno para hacer monstruos Todavía tocada por el espeluznante realismo de la última película del director Carlos Vermut, me tomo la libertad de dedicarle aquí una entrada sin hablar de ella, porque considero que no se debe si quien va a leerme no la ha visto todavía. Que sois dos, ya... Leer más →

As bestas. Rodrigo Sorogoyen, 2022

As bestas. Rodrigo Sorogoyen, 2022 Chamando á besta Concha llamaba "besta" al ascensor de la casa de mis abuelos. Cuando mi abuela se retrasaba y tenían prisa se adelantaba a darle al botón y luego esperaba; "llamaba a la bestia", al aparato que las transportaba de la quinta planta al portal como por arte de... Leer más →

Petite maman

Petite maman. Céline Sciamma, 2021 La tristeza de mamá Hace una semana que fui al cine a ver Petite Maman, la última película de Céline Sciamma. Salí de la proyección sumida en una extraña tristeza provocada por aquello que yo había interpretado como tema central en su argumento. A mi entender acababa de ver una... Leer más →

Klute

Klute. Alan J, Pakula, 1971. El poder del cuello En el primer capítulo del Sigo aquí[1] la autora Maggie O'Farrell, a saltos intermitentes entre la estricta ficción narrativa y el más audaz recurso autobiográfico expone sin florituras el temor de una mujer ante la amenaza de violación cuando, en mitad de la nada de un... Leer más →

Malcom & Marie

Malcom & Marie. Sam Levinson, 2021 Macarrones Cuando llegan a casa tras la proyección de la película de él, inspirada en la vida, personalidad, crisis vital y depresión de ella, Marie prepara unos "mac & cheese" mientras él divaga en su nube de reconocimiento mediático y alcohol. El estreno, asegura él, ha sido "un éxito".... Leer más →

Zurbarán y sus doce hijos

Zurbarán y sus doce hijos. Arantxa Aguirre, 2020 Ese blanco Alguien hacia la mitad del metraje de este último documental de Arantxa Aguirre menciona una de las características fundamentales en el estudio de la pintura de Francisco de Zurbarán: sus blancos. Es un aspecto que llama la atención, como tantas otras cosas en esta nueva... Leer más →

Una canta, la otra no

Una canta, la otra no (L'une chante, l'autre pas). Agnès Varda, 1977 Teorías Ayer mi amiga P. me preguntó que qué opinión tenía de Teoría King Kong, que ella lo había vuelto a leer hacía poco y quería hablar sobre él con alguien, yo, por ejemplo. Como lo que pensé de ese texto ya lo... Leer más →

Érase una vez en Hollywood

Érase una vez en Hollywood. Quentin Tarantino, 2019 Como desees Cuentan que Quentin quiso declarar su amor al mundo del cine rodando una película inspirada en la leyenda, la magia y las fascinación que Hollywood alimentó en mentes como la suya (y la nuestra) con sus producciones durante las décadas de 1960 y 70. Algunos... Leer más →

Mujercitas

Mujercitas. Greta Gerwig, 2019 Perspectiva (de género) No hay navidades suficientes en esta vida para abarcar las veces en que nosotras (o nosotros) nos dejamos caer frente al sofá para ver una vez (y otra y otra) cualquiera de las adaptaciones al cine que hay de Mujercitas. Ciento cincuenta años después de la primera publicación... Leer más →

El irlandés

El irlandés. Martin Scorsese, 2019 Chances are Cuando me ganaba los francos suizos cuidando del pequeño Gabe una de las peticiones más habituales que me hacía era que le leyera un cuento, el del alce que come muffins, concretamente: Literatura de altura. If you give a Moose a Muffin (Laura Numeroff, Haper Collins, 1991) cumplía... Leer más →

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑