Francesca Woodman. Ser un ángel / On Being an Angel

Francesca Woodman. Ser un ángel / On Being an Angel. Fundación Canal de Madrid. Del 3/10/19 al 5/01/20

Blanco roto

La infancia de Francesca Woodman es descrita por su padre como la de una niña criada «bajo el cielo de las Montañas Rocosas, acompañada de un hermano, dos gatos y clases de piano». En un texto escrito con motivo de la exposición retrospectiva de la obra de su hija que tuvo lugar en Londres, en 2014, George Woodman se refería a las influencias de la artista, a los factores externos que habían moldeado el ideario creativo de una fotógrafa que, precisamente en el momento álgido de su producción, se había quitado la vida lanzándose por el balcón. Tenía 23 años y había hecho cerca de mil fotografías.

El catálogo de la exposición que estos días puede verse en la Fundación Canal de Madrid recoge ese texto y otras reflexiones de la autora Anna-Karin Palm y la profesora Anna Tellgren que también pueden leerse en las cartelas de la muestra.

Francesca Woodman, artista de los sesenta y setenta, influyente hasta nuestros días, creció efectivamente en un entorno que impulsó su talento: padre pintor y fotógrafo, madre escultora,  hermano videoartista, una casa de veraneo a las afueras de Florencia y varias becas para estudiar con los mejores profesores en centros destacados de Roma y la Colonia MacDowell en Peterborough, New Hampshire.

Sin embargo en su trabajo, lo mismo que en su vida, algo se rompe y algo hiere. El espectador de sus fotografías siente resquebrajarse -igual que lo haría el papel pintado- la comprensión de lo que ella decide plasmar entre luces, sombras y azulados diazotipos. Usa su cuerpo y actúa sobre él, es una mujer portadora a la vez que creadora de sentido y nos deja retratos de desnudos borrosos, modelos sin cabeza y paredes desconchadas entre las que emergen siluetas fantasmales.

La exposición exhibe además una serie de breves cortometrajes en donde la artista experimenta con la presencia y la ausencia de ese cuerpo suyo ante la cámara: se graba y luego sale de campo, se levanta del suelo en donde ha estado tendida  y nos desvela ese espacio que ocupaba y que ahora es puro vacío.

Puro vacío.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: