Aquí yacen dragones

Aquí yacen dragones. Fernando León de Aranoa; Madrid; Seix Barral; 2013

Mi relación con Fernando

Ya lo dije hace unos años y si alguien no lo sabe, aquí puede leerlo; que me gusta Fernando León de un modo indiscriminado y seguro, porque me cuenta muy bien las cosas que yo no sabía que entendía. Le sigo a todas partes, a todos los medios a los que acuda para expresar su creatividad. Me interesa lo que hace.

Me interesaba lo que hacía cuando hacía cine. Yo lo seguía por los caminos que iba marcando entre senderos cerca de casa, en las familias, en los barrios… yo seguía sus pisadas y me emocionaba con los destinos adonde terminaba llevándome, inesperadamente.

Él nunca sabrá hasta qué punto sus historias se han quedado marcadas como capítulos excepcionales en la serie de mi vida y sin embargo, yo continúo siguiéndole y ahora le leo, porque ahora escribe cuentos.

Aquí yacen dragones se presenta como una antología breve (demasiado: bien podía ser más larga) de cuentos sobre lo que no se explica.

No es que a Fernando ahora le haya dado por cultivar el género de la ciencia-ficción, sino que de un modo simbólico, usando el mismo tipo de simbolismo que siempre utiliza en las películas que cuenta, habla aquí que rincones ocultos de la realidad en que vivimos. Igual que los mapas de la antigüedad, que dibujaban un monstruo en los espacios que todavía no habían sido explorados, los dragones que yacen en este amasijo de relatos de Fernando León, aparecen al doblar una esquina que nunca doblamos, o al subir por una escalera que siempre está libre porque nadie elige acceder a través de ella a ninguna parte y lo mejor de todo, es que aquí, en este caso, acabamos viéndolos.

Porque estos relatos despiertan el lado dormido que nuestro cerebro conserva, la mayor parte del tiempo: se leen estos cuentos y se sonríe o se frunce el ceño. Algo tienen todos que por algún sitio nos pellizcan, nos abrazan, nos tiran del pelo o invitan a que nos sentemos en su regazo y descansemos, que bastante agotados nos deja ya el día.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: