Ellas (Elles)

Elles (Ellas) Malgoska Szumowska; 2011

Vogues*

Si fuera yo persona de apostar en mis ideas, apostaría algo a que el título de esta película tiene más que ver con el título de la publicación periódica sobre moda y otros desvarios que es Elle, de lo que a simple vista uno se crea. No en vano, su protagonista, pilar, tabique y puntal fundamental de la historia (me refiero a Juliette Binoche, qué duda cabe) es redactora de la edición francesa. Casual no parece.

Ellas llega a sus espectadores bajo formas diferentes, dependiendo del grado de tolerancia a la crítica social que cada uno se digne a soportar delante de una pantalla de cine. Hay problemas mayores de los que preocuparse, circunstancias mucho más trágicas de las hacerse cargo y tomar conciencia para reaccionar a tiempo y tal vez, la prostitución voluntaria de adolescentes sea un tema prescindible. Lejos de perseguir la reflexión consciente sobre un problema real en el espectador, Elles cuenta en cambio cómo la conciencia de una ciudadana de clase media-alta es agitada y revuelta hasta que su dueña la expulsa por el retrete, y todo porque de pronto mira con lupa un lugar sobre el que habitualmente elige cerrar los ojos.

A sus cuarenta y ocho gloriosos años, Juliette Binoche demuestra que es una de las actrices con las que la cámara mejor puede congeniar, algo ciertamente necesario en películas como ésta. Ya que con el argumento no se llega muy lejos, al menos que el personaje central sea carismático, que te lo creas, que te lleve por la historia de forma fácil. Ella lo consigue.

Rezuma en el ambiente de la película algo parecido al feminismo que no está muy claro ni se explica demasiado bien. Uno duda de si eso será algo bueno, o simplemente el resultado de una falta de «pulido» en el acabado final para la escritura de la historia.

¿De qué se da cuenta la periodista cuando pone el punto final al artículo para el que está investigando, entrevistando a dos estudiantes que se prostituyen para ganar dinero fácil (que no por necesidad, ni para comer)? ¿Qué herida es la que se abre y comienza a supurar en el momento en que, sentada a la mesa con sus invitados, imagina que todo es un circo dentro del cual se niega a participar? ¿Es sólo la hipocresía social? ¿Es sólo la impotencia ante la podredumbre de una moral de la que nosotros mismos somos responsables? Parecen demasiadas preguntas para tan poca respuesta.

Insisto en lo del título, en lo significativo que parece que sea ella tan receptiva a lo que le cuentan sus entrevistadas, que ate cabos y se devane los sesos al aplicar esos problemas a la existencia real de su propia familia y que al fin y al cabo, la mayor de sus preocupaciones termine con la entrega del artículo a tiempo durante el cierre del editorial. Trabajar para una revista de moda y culto a la estética, siendo feminista militante parecen circunstancias incompatibles.

Yo por si acaso, mejor no me apuesto nada.
——————————————————————–
*Vogue: vocablo francés traducido al español como «moda».

Un comentario sobre “Ellas (Elles)

Agrega el tuyo

  1. Caray, lo último que se me hubiera ocurrido es relacionar el título y a la Binoche con la revista. Es una película que, cuando pueda,iré a ver (ultimamente tengo el cine, una de mis pasiones, al relentí, cosas del tiempo que no encuentro). Ya vuelvo, entonces, sobre tu opinión.

    Saludos

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: