Zurbarán y sus doce hijos

Zurbarán y sus doce hijos. Arantxa Aguirre, 2020 Ese blanco Alguien hacia la mitad del metraje de este último documental de Arantxa Aguirre menciona una de las características fundamentales en el estudio de la pintura de Francisco de Zurbarán: sus blancos. Es un aspecto que llama la atención, como tantas otras cosas en esta nueva... Leer más →

Varda by Agnès

Varda by Agnès. Agnès Varda, 2019 El cine de la vida La noticia del fallecimiento de Agnès Varda (Bélgica, 1928 - París, 2019) me sorprendió desayunando en un café de Londres, en Charing Cross. Atacaba un plato de alubias con huevos a la plancha, bacon, ensalada de tomate y pan tostado con el hambre habitual... Leer más →

Relève

Relève. Thierry Demaizière y Alban Teurlay. 2015 ...y besar el santo No diré quién ni tampoco diré dónde pero una vez me pusieron al Ballet de la Ópera de París como ejemplo de compañía extremadamente arcaica y jerárquica en la cual cada bailarín debía escalar puestos a golpe de sudor, lágrimas y sangre para ir... Leer más →

Yuli

Yuli. Icíar Bollaín, 2018 Realidad coreografiada Me sorprendo al leer en las páginas de cierto suplemento cultural, comentarios sobre este último trabajo de la cineasta Icíar Bollaín que se presenta en la sección oficial del Festival de Cine de San Sebastián en estos días, porque en ellas relacionan la trama de esta película con el... Leer más →

Mies on Scene. Barcelona in Two Acts

Mies on Scene. Barcelona in Two Acts. Pep Martí y Xavi Campreciós. 2018 Conflicto vacío Dos cosas: la primera es que antes de asistir a la proyección de este documental, no tenía ni idea de que había un coloquio posterior tan candente y tan extremo, yo iba a ver qué se contaban los que habían... Leer más →

En el corazón del Teatro Real

En el corazón del Teatro Real. José Luis López-Linares, 2018 Iceberg No se ve. Sabemos que existe, intuimos que un edificio de tales dimensiones en donde se representan producciones que atraen a tantísimo público tantas veces, temporada tras temporada con su prestigio, su sello y su popularidad no es sólo lo que se ve sino... Leer más →

Caras y lugares

Caras y lugares (Visages Villages) Agnès Varda y JR, 2017 Las personas Lo sencillo que parece fijarse sólo en la auténtica felicidad de las personas, en la sencillez de lo que pasa por delante de nosotros, lo poco que cuesta después de ver un documental de Agnès Varda, el que sea. Caras y lugares retrata... Leer más →

La pyramide humaine (La pirámide humana)

La pyramide humaine (La pirámide humana) Jean Rouch, 1961 Pop-up Parece que no hay más remedio en los tiempos que corren, que tirar de archivo y mirarse en el pasado para ver qué se puede mejorar o de quién debemos aprender. En 1961, Jean Rouch le echó coraje al asunto y rodó este documental como... Leer más →

The Pervert’s Guide to Cinema (part 1)

The Pervert’s Guide to Cinema (Part 1); dir. Sophie Fiennes; P Guide; UK; 2006. Perversa educación La ambición de querer consumir el producto cinematográfico y digerirlo para comprenderlo como parte de la experiencia vital, o como elemento definitivo en su estructuración: que en la vida que vivimos, el cine ejerce una influencia que a veces... Leer más →

Listen to Me, Marlon

Listen to Me, Marlon. Stevan Riley, 2015 Ese hombre de ahí Qué rabia da que se hagan documentales sobre gente maravillosa de la historia de los acontecimientos mundiales, bajo la excusa de que haya algo escabroso que contar sobre ellos. A mi personalmente, me molesta que de Marlon, de Brando, de ese actor con voz... Leer más →

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑