La trilogía de París

La trilogía de París. Colombe Schneck. Trad. Mercedes Corral. Barcelona: Lumen, 2024

Liberté, égalité et crawl

A nadie le sorprende ya que una autora exorcice sus demonios a través de la escritura. Con rabia y con frustración me reconozco entre las lectoras reacias a este tipo de textos, que voy a calificar como de «autoayuda» y no porque sean de ayuda para quien los lee, sino porque a mí más bien me parece que lo son para quien los escribe.

La trilogía de París es uno de ellos.

En el prólogo, la propia Colombe reconoce todo lo que le debe a Annie Ernaux de la escritura de esas tres novelas (porque son tres, Diecisiete años, Dos pequeñas burguesas y La ternura del crol) y el lector lo percibe, lo haría incluso sin haber leído la nota porque la autoficción está ahí, la intimidad desnuda, las confesiones, todo.

La trilogía de París, al igual que la República francesa, proclama libertad en la primera historia, igualdad en la segunda y mucho crol en la tercera (mucho amor más allá de una relación que no funciona, perdón, aceptación, tal vez fraternidad… tal vez).

Una joven que puede permitirse abortar en una sociedad permisiva, acomodada y libre. El retrato de una generación que, en su juventud, disfruta de privilegios adquiridos y en la edad adulta  busca su lugar entre el resto de la sociedad, con trabajos, parejas, familias que, si no son las esperadas, las convierten en rebeldes.

Una historia (o tres) que se intuye escrita con mucha rabia porque regresa a episodios traumáticos de la vida de la autora pero que, con el hecho de soltarla al fin, parece haberse quedado muy a gusto.

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑