Call me by your name

Call me by your name. Luca Guadagnino, 2017

Cambiar

Alicia miró alrededor suyo con gran sorpresa.-Pero ¿cómo? ¡Si parece que hemos estado bajo este árbol todo el tiempo! ¡Todo está igual que antes!-¡Pues claro que sí! -convino la Reina-. Y, ¿cómo si no?-Bueno, lo que es en mi país -aclaró Alicia, jadeando aún bastante, cuando se corre tan rápido como lo hemos estado haciendo y durante algún tiempo, se suele llegar a alguna otra parte…
-¡Un país bastante lento! -replicó la Reina-. Lo que es aquí, como ves, hace falta correr todo cuanto una pueda para permanecer en el mismo sitio. Si se quiere llegar a otra parte hay que correr por lo menos dos veces más rápido.
Lewis Carrol, Alicia a través del espejo

Hay dos cosas que no me gustan de esta película. Ninguna de las dos es relevante así que las dejaré para el final.

Call me by your name, con mucho cuidado y mucho cariño aborda la confusión de un adolescente en su efervescencia sexual, pero no la de uno cualquiera sino la de Elio. Sensible y musical, Elio deja pasar su verano mientras espera a que llegue el invierno, en compañía de sus padres, su piano, sus libros y el río en una pequeña comarca al norte de Italia. Elio transcribe piezas de Bach y las hace viajar a su guitarra, a veces, por ver cómo podrían sonar en otro contexto, como si Liszt jugara con ellas, por ejemplo.

Entonces llega Oliver.

La rotunda presencia de Oliver, un norteamericano que escribe su tesis al cuidado del padre de Elio, interfiere en la dejadez del chico (pero no en su indiferencia para dejar las mochilas abiertas cuando monta en bici y aquí les confieso que yo me pongo muy nerviosa) pese a todo, interfiere en la dejadez de todos los que asistimos a la proyección: es intimidantemente guapo.

Pero ¿por qué Call me by your name nos gusta tanto? Si ya sabemos lo que va a pasar  ya imaginamos los pasos en el camino.

Pues nos gusta porque no deja de moverse. Si el protagonista concluye que el río de Heráclito no habla en realidad de que las experiencias de la vida pasan de largo, como sus aguas, sino de que esas experiencias permanecen siendo lo que son gracias a que nosotros (como la corriente) no dejamos de cambiar, entonces la historia merece la pena.

Cambiar, moverse, a veces incluso dejarse traicionar, sufrir, comprender y vivir.

Un emotivo relato con una banda sonora que nos eriza el lomo a todos.

Un actor protagonista que merecería uno tras otro cualquier premio posible, si éstos fueran justos y sensatos.

Una película que en el fondo huele a misoginia y unos padres (los del chico, ésos) que me hierven la sangre con su inagotable sabiduría pero, ¿qué demonios? Es una película sobre el amor entre dos hombres. Hay cosas que se pueden pasar por alto.

 

 

2 comentarios sobre “Call me by your name

Agrega el tuyo

  1. Querida amiga:

    Hay que tener en cuenta que ese padre no es un padre al uso. Alguien que admira a Praxíteles y que cita a Montaigne en ese conversación final con el hijo («parce que c’était lui, parce que c’était moi») encaja bien en el papel que se le intuye de un verdadero humanista, y podría esperarse de él una reacción así. Sea como fuese, resulta verosímil en la historia, no me chirría.

    Es una película de una belleza formal y de contenido que me trastoca.

    Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Querido Barbusse, ¡cuantísimo tiempo sin saber de usted!

      Efectivamente es un personaje claro y coherente dentro de una historia que, por todo lo demás, ha tocado mis fibras hasta la emoción más empática, una por una; lo que me rompe los esquemas es la verosimilitud en el mundo real de un hombre así. Me choca y me molesta su presencia pero me lo creo, claro que en esta película me lo creo.

      Me alegro de que la haya disfrutado y de que se pase por este espacio.

      Abrazos agradecidos 🙂

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: