Cosas que ya no existen

Cosas que ya no existen; Cristina Fernández Cubas; Tusquets; Barcelona; 2011

Antes

Salvando el desconcierto que me produjo adquirir esta novela de esta autora, pensando que en ella encontraría relatos de lo inexplicable, explicados por alguien a quien da gusto oír hablar en conferencias, entrevistas o donde sea que pueda una escucharla y que con lo que me he encontrado es con un libro de viajes maquillado como para unas memorias (o unas memorias pretendiendo hacerse pasar por libro de viajes, no lo tengo claro) pese a ese minúsculo error, que ya digo que se vio solucionado tras la lectura del primer capítulo, puedo comentar aquí que Cosas que ya no existen no es un libro para mí, ni para ahora -mi ahora-.

Se explica Cristina Fernández Cubas en el prólogo a esta edición y en el correspondiente a la fecha de publicación inicial, diez años antes, diciendo que lo que importa de los libros que uno escribe no son las cosas que sobre él se explican, sino aquellas que el propio texto da a entender por sí mismo, al lector y al mismo autor, en su momento de ver la luz por vez primera y por supuesto, después.

Y qué de acuerdo que estoy con esa reflexión, tanto que no me resisto a añadirle la idea de que además de explicarle y explicar al mundo lo que el escritor es y todos los porqués de que se dedique a la escritura, un libro habla además con la persona que lo lee, dependiendo del momento en que ésta lo tome entre sus manos y pase sus páginas. Hay momentos.

Se adivina la vida de esta mujer, repleta de experiencias y llenita de sucesos dignos de narrarse, bien sea por escrito o bien por oratoria (insisto en que ella, esta última la domina). En Cosas que ya no existen ofrece a su lector fragmentos de algunos de sus momentos vividos, no sabemos si los mejores o quizás sólo los que le merecieron la pena contar por lo rocambolesco del contexto. Habla en ellos de un pasado de viajes por distintos países de América del sur, por Egipto y hasta por su infancia en un colegio de monjas. Cuenta además algunos pasajes de su vida más reciente en su contemporánea Barcelona, pequeños fragmentos que uno nunca termina de creer y que sin embargo, no puede dejar de recrear según los va leyendo, porque esa extraña virtud caracteriza a Cristina Fernández Cubas: que cuando explica algo, uno va viendo con detalle esas cosas que nunca ha visto, que jamás ha vivido y que tal vez, en algún momento del futuro -su futuro- pasen a recordarse como pasado -su pasado-.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: