La Ciociara (Dos mujeres)

La Ciociara (Dos mujeres); Vittorio De Sica; 1960

De vuelta

«En 1943 Alberto Moravia se instaló en Fondi, localidad próxima a la región de Ciociaria, al sur de Roma. Allí conoció de primera mano las ‘marochinate’ violaciones masivas a las mujeres de la región -y el asesinato de unos 800 hombres que trataron de impedirlo- llevados a cabo por los Goumiers, tropas coloniales marroquíes que ayudaron a los franceses en la batalla de Montecasino del 18 de mayo de 1944. El General Alphonse Juin había prometido a sus hombres libertad e impunidad absolutas. Las más de 7.000 violaciones incluían mujeres de entre 10 y 86 años, niños y algunos hombres. Moravia, profundamente afectado por el suceso inició la redacción de una novela que finalizó en 1957 y fue magistralmente llevada al cine en 1960 por Vittorio De Sica».

[leído en la carátula del dvd distribuido por Divisa Home Video. 2010]

A veces parece que si no nos dan algo nuevo y profundamente original para engullir cinematográficamente, no nos vale o no nos gusta, porque no nos impresiona como debiera. A veces, es posible.

La Segunda Guerra Mundial es pasto fresco que da de sí para alimentar las desgracias con las que crece y se desarrolla el Neorrealismo italiano. Ficciones levantadas sobre realidades sórdidas y sin esperanza, trágicas. Lo sabemos bien si hemos visto algún ejemplo clásico: Ladri di biciclette (1948), Roma, città aperta (1945) o Germania, anno zero (1947). En una lista de títulos que es larga y muy interesante, incluimos La Ciociara, titulada en nuestro pueblo como Dos mujeres.

No sólo es un testimonio (como lo son siempre las cintas del Neorrealismo) del horror con que conviven los que sobreviven a la guerra, esquivando los bombardeos que parece que no terminan nunca y traficando con hogazas de pan rancio «de contrabando». No es eso únicamente: además de un testimonio, es un retrato del amor de una madre leona por proteger a su cachorro, a la dulce hija preadolescente junto a la que debe viajar huyendo de la bestialidad de la guerra y de las bestias que la fabrican.

Sophia Loren fue premiada con un Oscar «de los de entonces» (igual que el dinero, mucho más valioso en 1961 que ahora) por exhibir sin recato alguno que una madre haría lo que fuera por preservar la inocencia de su criatura. Rotunda ella, decide marchar de Roma desatendiendo los cortejos de un pretendiente casado, para asegurar su vida y la de su hija en un pueblo del sur, pero siendo tan trágico todo, no será sencilla la supervivencia en las afueras de la gran ciudad.

En Ciociaria conocerán a Michele, un idealista profesor al que interpreta Jean Paul Belmondo (con más gafas de miope que morritos de Martini) y con cuya familia se asentarán trabajando el campo por un año, hasta que los marroquíes llegan a la comarca y las dos mujeres deciden volver a casa.

Gracias a la reseña incluida en la carátula del dvd (que reproduzco al comienzo de esta entrada) adivinamos el destino de esas dos hembras que viajan solas, a saber: sin un hombre que las acompañe. Podemos intuir que la crueldad y la violencia acabarán imponiéndose sobre ellas porque así es al ley de selva. La inocencia se pierde y el idealismo muere, figurada y también de manera explícita.

Es por esto que insisto en lo de la novedad, tan sobrevalorada tantas veces. Yo misma me reconozco perseguidora de plagios, porque me divierte encontrar referencias y guiños, unas veces inocentes y otras irrespetuosos. Sin embargo eso no quita que también disfrute con las virtudes del respeto al clásico y su traslado al cine actual. Almodóvar, no te hagas el loco que va por ti.

Un comentario sobre “La Ciociara (Dos mujeres)

Agrega el tuyo

  1. Glups!!!me ocurrió exactamente lo mismo que a tí .Pe igual a Sofía Loren.Preciosa y dura película que imagino que a Almodovar también le encantó….;))))

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: