Stranger that Fiction (Más extraño que la ficción) Marc Forster; 2006
Pure life
El buen sentido de la vida aun cuando parezca que esta sea absurda y/o errónea consistirá en vivirla con ganas, nada más. La felicidad es un trabajo duro y no se logra siempre (hay quien no la consigue nunca) pero vivir es la mejor oportunidad, la única oportunidad que tenemos de comprobar que se puede llegar a ella. Cualquiera puede rendirse pero también cualquiera puede no hacerlo y seguir adelante.
Stranger than Fiction es una película que juega con los planteamientos metaficticios de los mejores guiones de Charlie Kaufman. En su caso, Zach Elm es tentado seriamente por un almíbar empalagoso que podría destrozar una buena historia pero no lo logra. Después de verla unas cuantas (muchas) veces, esta peli sigue pareciéndome estupenda.
Indicada para los días malos, pero también para los buenos.
Es bueno fijarse en las cosas cuando las tienes justo delante de ti y no te la gana de hacerles caso. Resulta que pasan ante tus ojos y tú las ignoras como si nada. Para el protagonista de esta historia el único sentido de su vida consiste en repetir con exactitud los mismos hábitos diarios sin salirse de la rutina, sin improvisar, sin alterarse, hasta que la conoce a ella: el más hermoso de los tatuajes que jamás se halla visto adosado al brazo de una joven pastelera. Si yo que soy negada para la moda tuviera la menor idea de lo que el estilo significa, diría que Maggie Gyllenhaal en esta película lo tiene todo junto.
Stranger than Fiction plantea las dificultades que para un personaje como el de Harold Crick (Will Ferrell) puede tener el salirse de esa rutina de seguridad a la que se acoge a diario, porque de pronto es consciente de que su vida está siendo narrada y que él es, de hecho, un «personaje» dentro de ella. Para narrarla nadie mejor que Emma Thompson (ruego se aprecie en versión original, todo lo demás es ruido) y para ayudarle a adscribir su historia a un género literario, nadie mejor que Dustin Hoffman como profesor universitario. Brillante.
Sugiero la secuencia final, sólo para que la disfruten una vez más los que ya hallan visto el resto de la película, que el resto tienen deberes que hacer.
Que tengan muy buenos y muchos días.
Para los amantes de la literatura y el cine:un dos por uno de mucha calidad.Gracias por la recomendación y por la peli ;))I enjoyed it a lot!and of course in English not to miss Emma Thompson´s lovely British English accent.
Me gustaMe gusta
Actually a lovely accent Loli, tienes toda la razón.
Para mí, fue una sorpresa. Me alegro de que la disfrutaras.
¡Un beso!.
Me gustaMe gusta