Suddenly Last Summer

Suddenly Last Summer (De repente, el último verano) Tennessee Williams; 1958 / Joseph L. Mankiewicz; 1959.

Escándalo

Si ha de haber espectáculo, que comience con un argumento como este, que se inicie la performance con una historia tan grandiosa, tan provocadora y tan espléndida como la que cuenta De repente, el último verano; cualquier otra cosa sería ruido.

De repente, es el año 1958 y se estrena en la First Avenue de Nueva York una obra de teatro de las que cuentan mucho más de lo que representan en escena.

La pluma de Tennessee Wiliams traza las coordenadas de una historia demasiado intensa, demasiado provocativa y mucho más obscena de lo que la mayoría de los espectadores estarían dispuestos a presenciar. Se hizo historia. Un año después, Gore Vidal se sumaba al proyecto de reescribir la pieza y se llevaba a la pantalla bajo la dirección de Joseph L. Mankiewicz, con Katherine Hepburn, Elizabeth Taylor y Montgomery Clift aportando todos y cada uno de sus encantos a una historia sin precedentes.

Como pintura de fondo en el océano de tramas y subtramas que ofrece la obra, se encuentran dos acontecimientos que brotan de la propia naturaleza, sin aditivos ni modificaciones: el que viven las plantas carnívoras (Venus flytraps) y el que sufren las crías de tortuga en la costa de las islas Galápagos; en el primer caso, una planta insectívora es alimentada a base de mosquitos que expresamente se encargan desde una laboratorio de Florida, mientras que el segundo, constata la terrible circunstancia que cada año, al acabar el verano, se sucede en las playas de la isla adonde acuden las tortugas para depositar sus huevos en la arena, regresando moribundas al agua y esperando a que las crías, rompan el cascarón y las sigan, aunque sólo unas pocas alcancen el mar y vean como el resto es devorado por las aves rapaces del lugar.

La ley de la naturaleza, que se repite y se reinterpreta por el coro de personajes de Suddenly Last Summer, en toda su crudeza.

Suele ser habitual en las piezas de T. Williams, que el tema de la homosexualidad encubierta esté ahí, omnipresente y podría decirse que amenazante: un personaje al que nunca se le ve el rostro -Sebastian- pero a quien vemos de espaldas y del que se nos muestra su habitación y pertenencias (entre ellas un cuadro del lánguido San Sebastián siendo ajusticiado a flechazos …)inicia la cadena de desgracias en que desemboca la historia y a la vez, es víctima y mártir de su reprimida (o no tanto) inclinación sexual.

Una madre sobreprotectora, manipuladora y ambiguamente incestuosa, consagra su vida a defender la memoria de su idolatrado hijo, esforzándose por destacar los logros artísticos y la reputación «intachable» de un hombre que, al parecer, se buscaba la manera de satisfacer sus caprichos por otros medios, mucho menos ortodoxos.

El público asiste a los testimonios enfrentados de la madre y la prima del fallecido, de la Naturaleza que avanza por instinto sin mirar atrás, que abandona sus huevos en la orilla sin esperar por las crías a que la sigan, y por otra banda, del cebo alimenticio, el reclamo sexual que supone para los hombres una belleza como Liz Taylor en bañador semi-transparente, una Venus Flytrap.

Y que la sociedad los juzgue, los clasifique, decida su castigo y su responsabilidad en cada caso. Todo lo demás es ruido.

4 comentarios sobre “Suddenly Last Summer

Agrega el tuyo

  1. Una joyita de la biblioteca de la Diputación, María, que ni sabía que existía: la pieza teatral en que se basó luego la peli.
    Con el canto tintado de rojo e ncluye fotogramas en b/n y todo ¡es tremenda!.

    Gracias por lo de «fantástica»…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: