La ciudad de los prodigios. Eduardo Mendoza. Barcelona: Seix Barral, 2003. Toda una vida Cuando se publicó La ciudad de los prodigios por primera vez yo tenía cuatro años. Creo que no identifico con seguridad ningún recuerdo de aquella época, salvo mi triciclo, mi muñeca Pepis y los sustos que mi hermano me daba al... Leer más →
La postal
La postal, Anne Berest. Trad. Lydia Vázquez Jiménez. Barcelona: Lumen, 2022 Genograma Una cita de Simone Weil que no recuerdo bien da sentido al argumento de La postal de Anne Berest (París, 1979). La autora de la novela explica a lo largo de una entrevista con una canal de televisión norteamericano que, durante las sesiones... Leer más →
The Hare with Amber Eyes. A Hidden Inheritance
The Hare with Amber Eyes. A Hidden Inheritance. Edmund de Waal. London: Chatto and Windus, 2010 En busca del tesoro Hace ya seis años que mi amiga Eva me recomendó que leyera este libro. Entonces me encontraba metida en la documentación de mi primera novela y cualquier consejo me parecía bueno e interesante. Aquél, además,... Leer más →
La Cartuja de Parma
La Cartuja de Parma. Stendhal, trad. Consuelo Berges. Madrid: Alianza, 2008 Rigor y excelencia exprés Si a estas alturas de mi vida hubiera tenido ocasión de que me presentaran a Henri-Marie Beyle (sí, Stendhal se cambió el nombre para despistar) no le hubiera preguntado que cómo hizo para escribir su novelón en menos de tres... Leer más →
Un puente sobre el Drina
Un puente sobre el Drina. Ivo Andric, 1945. Trad. Luís del Castillo, Barcelona, DeBolsillo: 2016 Motivos Los intentos por ponernos en la piel del autor de una novela que nos gusta, por comprender hacia dónde quería llevarnos mientras la escribía y con qué propósito empleó esos temas y no otros para contar lo que quería... Leer más →
Encuentros en el museo feminista virtual
Encuentros en el museo feminista virtual. Tiempo, espacio y el archivo. Griselda Pollock. Trad. Laura Trafí-Prats. Madrid: Cátedra, 2010 Mujeres para una exposición Hay esperanza, sin duda: por mucho que Griselda (Bloemfontein, Sudáfrica, 1949) se ría de las "prótesis tecnológicas" que soportan los museos virtuales a día de hoy y por mucho que el suyo... Leer más →
Castellio contra Calvino
Castellio contra Calvino. Conciencia contra violencia. Stefan Zweig. Trad. Berta Rivas Mahou. Barcelona: Acantilado, 2001 Orgullo, intolerancia y el final de una guerra "Matar a un hombre no es defender una doctrina sino matar a un hombre" Sebastian Castellio Cuando Stefan Zweig escribe esta recreación del enfrentamiento moral entre Juan Calvino y Sebastian Castellio como... Leer más →
Los judíos y las palabras
Los judíos y las palabras. Amos Oz y Fania Oz-Salzberger. Trad. Jacob Abecasís y Rhoda Henelde Abecasís. Madrid, Siruela, 2014 La vida secreta "La vida es como conducir un automóvil con parabrisas opaco. La única guía que tienes son tus espejos retrovisores. Es así como estamos todos destinados a conducir" El próximo 17 de abril... Leer más →
Contra el fanatismo
Contra el fanatismo. Amos Oz, trad. Daniel Sarasola Anzona. Madrid, Siruela, 2016 Antídoto Promete Amos Oz desde el propio título de su ensayo (una agrupación de tres conferencias impartidas en Alemania en el año 2002) que un fanático puede curarse. Ojalá, Amos. How to cure a fanatic es un esperanzador texto que compone, con trocitos de... Leer más →
Techo y Comida / Sufragistas
Techo y Comida. Juan Miguel del Castillo, 2015. Suffragette (Sufragistas) Sarah Gavron, 2015. Un grano de arena Hace bastante que no doy con un tema que me ilumine lo suficiente en estos tiempos, que me inspire a escribir. Soy exquisita. Soy exigente, también. Leo poco y no me concentro en las páginas. Me faltan horas para... Leer más →