Las caras. Tove Ditlevsen. Trad. Blanca Ortiz Ostalé. Barcelona: Seix Barral, 2023 Contouring Agarramos el lápiz corrector de un tono más oscuro que nuestra piel y lo aplicamos sobre el hueco de mejilla, sobre la frente, a ambos lados de la nariz. Difuminamos. Aplicamos un tono beige muy claro, como de espectro lechoso, sobre los... Leer más →
Un trabajo para toda la vida
Un trabajo para toda la vida. Rachel Cusk. Trad. Catlina Martínez Muñoz. Barcelona: Libros del Asteroide, 2023 Memoria de madre Al salir del cine después de ver la magnífica Aftersun (Charlotte Wells, 2022) agarro la emoción que me ha producido y la guardo en el bolso para pensar y tratar de ser objetiva: la película... Leer más →
The Yellow Wallpaper
The Yellow Wallpaper; Charlotte Perkins; 1899.The aim of the publication: Dealing with Charlotte Perkins’ own voice about her writing: “… It is a description of a case of nervous breakdown beginning something as mine did, and treated as Dr. S. Weir Mitchell treated me with what I considered the inevitable result, progressive insanity…”[1] ... Leer más →
The Madwoman in the Attic (1st approach)
The Madwoman in the Attic. The Woman Writer and the Nineteenth-Century Literary Imagination. Sandra M. Gilbert and Susan Gubar. With an Introduction by Lisa Appignanesi. London: Yale University Press, 2020 Shut up! I know you: you've been living in my attic since I can remember. You tiny little mad lady have been living there forever.... Leer más →
Acqua alta
Decía una vez Leonor Watling en una entrevista que uno de sus vicios confesables y más incontrolables consiste en comprarse libretas, que ella llega a una papelería y se vuelve loca revolviendo entre diferentes gramajes de papel, cuadrículas y hojas pautadas, espirales, encuadernaciones cosidas y blocs, aseguraba que disfruta mucho llevándose a casa libretas. Una... Leer más →
Flores que se abren de noche
Flores que se abren de noche, Tomás Downey; Madrid: Paripé Books, 2021. Reventón Cuando el recipiente contenedor ya no resiste su contenido, en el momento en que pierde su capacidad debido al peso de aquello que está condenado a soportar, entonces, se rompe, se resquebraja, abre rendijas y grietas que terminan por hacer reventar al... Leer más →
My Year of Rest and Relaxation
My Year of Rest and Relaxation. Ottessa Moshfegh. London: Vintage, 2019. "I gasped. I breathed. I'm here, I thought. I'm awake. I thought I heard something, a scratching sound at the door. Then an echo. Then an echo of that echo. I sat up. A rush of cold air hit my neck. "Kshhhh," the air... Leer más →
Antiedad
Por algún motivo, la otra noche desperté a las cinco acordándome de los recipientes de crema contorno de ojos de los años noventa, una fórmula exclusiva de retinol activo puro y concentrado cuyo envase (un tarro transparente) dejaba ver un gel revuelto en una hélice con brillos tornasolados. Me volvían loca aquellos botes, imaginaba que... Leer más →
Mantícora
Mantícora. Carlos Vermut, 2022. Veneno para hacer monstruos Todavía tocada por el espeluznante realismo de la última película del director Carlos Vermut, me tomo la libertad de dedicarle aquí una entrada sin hablar de ella, porque considero que no se debe si quien va a leerme no la ha visto todavía. Que sois dos, ya... Leer más →
La muerte de Ivan Ilich
La muerte de Ivan Ilich. Lev Tólstoi. Trad. Juan López-Morillas. Madrid: Alianza, 2011 Acabo de terminar la segunda temporada de White Lotus y mira, sí: las mejores cosas de la vida no son gratis, se pagan y con mucho dinero.No obstante, supongo que es importante establecer un buen criterio para saber qué cosas son las... Leer más →